La huelga de los trabajadores de Cetursa Remontes, prevista para el próximo sábado, 24 de febrero, implicará que los empresarios de la estación de esquí dejarán de realizar contrataciones para el fin de semana y comenzarán con los despidos.
La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada a través lo asegura a través de un duro comunicado. Además, censura la falta de asistencia o pronunciamiento tanto del Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía. Sin obviar, el presidente de Cetursa y de la Consejería de Hacienda, «que es quien ha de ratificar los acuerdos entre ambas partes de dicho conflicto».
La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada tomará medidas si ha huelga
Los empresarios anuncian que de seguir adelante con la segunda jornada de huelga convocada por los trabajadores de Remontes de Cetursa, los empresarios se verán obligados a no realizar contrataciones para este fin de semana y a comenzar con los despidos de los trabajadores en posteriores fechas. Y es que la principal actividad de los establecimientos se desarrolla principalmente en los fines de Semana.
La asociación, que agrupa a los empresarios de hostelería y del resto del sector servicios que trabaja en la estación de esquí, reconoce que desde el pasado sábado, cuando tuvo lugar el primer paro de los trabajadores, aseguran que las partes en el conflicto no se han reunido para solucionar el asunto. Este modo no ayuda a solucionar las diferencias».

Empresa y sindicatos negocian su desconvocatoria
El comité de empresa de Cetursa Remontes ha convocado para hoy jueves una asamblea en la que decidirá si sigue adelante con la jornada de huelga. Un parón convocado para este sábado, dependiendo del resultado de las negociaciones que se puedan mantener en las próximas horas con la empresa.
El presidente del comité de empresa de Cetursa Remontes, Miguel Ángel Vargas (CCOO) aseguró que,
“los trabajadores irán a la huelga a no ser que haya una sorpresa agradable en el sentido de que la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta apruebe los acuerdos alcanzado con la dirección y que evitaron la huelga la pasada Navidad”.
Si no se dan avances en la negociación, también para el cumplimiento del convenio colectivo, los trabajadores irán a la huelga, explicó Vargas, quien avanzó que en esta asamblea, convocada a las 19,30 horas, se abordarán las dos reuniones que en los últimos días se han mantenido con la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, así como los contactos mantenidos con formaciones políticas como el PP o IU respecto de un «conflicto continuo» desde el año 2009.
Por su parte, Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación invernal andaluza, informó a los usuarios en su página web de que el comité de empresa mantiene una convocatoria de huelga para el sábado 24 de febrero. Pese a ello, empresa y sindicatos negocian su desconvocatoria. Asimismo, indicó en su web que la asamblea de hoy ha sido convocada por el comité de empresa al objeto de tomar decisiones respecto a la convocatoria de huelga.
Sorpresa desagradable
Para los trabajadores, este mensaje fue una sorpresa desagradable. La huelga estaba convocada con la esperanza de que se produjeran negociaciones durante la semana, señaló Miguel Ángel Vargas, quien lamentó no tener ninguna citación por parte de la empresa para reunirse en este sentido.
Según los datos facilitados el pasado fin de semana por Cetursa, la huelga que tuvo lugar el día 17, cuando las instalaciones de la estación permanecieron cerrados en el primer paro sabatino semanal anunciado por los trabajadores de remontes, generó unas pérdidas de 1,3 millones de euros por no ingresos en el grupo Cetursa Sierra Nevada calculados sobre un sábado de febrero con toda la superficie esquiable abierta y ocupación hotelera del 90%.