Sierra Nevada cierra un verano correcto, aunque dispar en cuanto a la respuesta turística. La campaña, de aproximadamente 32.000 turistas, ha sido correcta para los comercios y confía en un buen invierno con novedades. La estación espera alargar la temporada, con el permiso de la nieve, más allá del puente del uno de mayo.
Verano desigual con puntas altas de turismo que han optimizado los objetivos
La campaña se iniciaba en la estación granadina el 2 de julio. No en vano, propuso una oferta de más de cuarenta actividades. La propuesta estuvo centrada en el medioambiente, temas culturales, deportivos y astronómicos. Unas actividades que han contado siempre con el encanto ambiental de este espacio protegido y sus suaves temperaturas.

La temporada ha sido desigual con aproximadamente unos 32.000 visitantes, sensiblemente inferior a otros veranos. Ha habido puntas muy altas de ocupación -de hasta el 75%- que sin duda han ayudado a mejorar los objetivos. A destacar la observación de las Perseidas o el festival de rock Sierra Nevada por todo lo Alto. Sin obviar, las actividades para ver amanecer o atardecer desde el Veleta y las rutas guiadas por las lagunas y las cumbres de la estación.
La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada también ha calificado de buena esta temporada de verano. El 95% de los visitantes han sido nacionales con grupos de amigos y familias.
Sierra Nevada centra los esfuerzos en el invierno con 13,5 millones de fondo ReactEU
Los empresarios de Sierra Nevada centran ahora sus esfuerzos en preparar y renovar las instalaciones de cara al esquí. No en vano, parte con el objetivo de afrontar una temporada de invierno -aún sin fecha-, condicionada a las condiciones climatológicas.
A destacar los nuevos cañones de última tecnología que permiten optimizar la lluvia y producir nieve, una herramienta que incrementa las opciones para adelantar y extender la temporada invernal. La estación compró un centenar de cañones que ha permitido instalar 315 unidades de alta eficiencia energética en cuatro campañas.
Nuevos cañones con mayor eficiencia energética
Los nuevos cañones, 40 de baja presión y 65 de alta, empezaron a llegar a Sierra Nevada en verano para su distribución por todo el dominio esquiable aunque con especial atención a las pistas negras y al tramo final de la pista de El Águila.
Tampoco se escatima en el ahorro energético y la renovación de las instalaciones como el telesilla Emile Allais, entre otros. En este sentido, Sierra nevada cuenta por parte de la Junta con un total de 13,5 millones de fondo ReactEU.
Seguir leyendo
Tras el cierre el 24 de abril, Sierra Nevada inicia una nueva etapa