Sierra Nevada empieza una nueva etapa con la remodelación de varios remontes de la estación. Los primeros a sustituir serán los telesillas de pinza fija Emile Allais y el Veleta II por dos desembragables de seis plazas. Se trata sin duda de la actuación de mayor envergadura en los remontes de la estación granadina desde los años 90.
La actuación de este verano empezará a ejecutarse, con los trabajos preparatorios, el 25 de abril, al día siguiente del cierre de la temporada 2021/22.
La clausura de la campaña el 24 de abril dará paso al inicio de las obras
Los trabajos preparatorios comenzarán el día 25 de abril, al día siguiente del cierre de la temporada. La remodelación implicará la reordenación del área esquiable de Borreguiles, la reducción del tiempo de espera en estos remontes de iniciación y la mejora de sus conexiones con las zonas de Veleta y Laguna.

FOTO: Sierra Nevada
La instalación de los dos nuevos remontes forma parte de una licitación mayor que afecta a otros dos medios mecánicos de Sierra Nevada, el telesilla Veleta y el telecabina Al Ándalus. Esta sustitución se abordará en próximas temporadas en función de las circunstancias técnicas y económicas.
El nuevo telesilla Veleta desplazará 20 metros a la derecha -en sentido ascendente- su estación inferior para salir de la hondonada que ahora genera situaciones de riesgo hidrológico. El resto de la línea es la misma, pero con 9 pilonas menos (de 23 a 14), mayor velocidad (se pasan de los 5 m/s a 5,5 metros segundo), y similar capacidad de transporte (3.100 usuarios/hora)
Por su parte, el nuevo telecabina Al Ándalus será la actuación de mayor. El futuro telecabina, que destacará por el mayor confort de los usuarios tendrá la misma línea que el actual, tendrá 17 pilonas (frente a las 26 actuales), una velocidad de hasta 6 metros segundo y una capacidad de 2.700 personas a la hora. Los usuarios (con un máximo de 10 por cabina) irán sentados.
Sierra Nevada sustituye el telesilla Emile Allais por uno de 6 plazas
El nuevo Emile Allais tendrá el mismo recorrido que el actual, requerirá de 6 pilonas (frente a las 9 actuales), dispondrá de una capacidad de transporte de 3.250 usuarios/hora y una velocidad de desplazamiento de hasta 5 metros el segundo. Esta instalación está diseñada y adaptada especialmente para los esquiadores principiantes de la zona baja de Borreguiles.
El novedoso Veleta II descongestionará la zona baja de Borreguiles
El futuro telesilla Veleta II será el que ofrezca más cambios con respecto al actual. La principal novedad será su acortamiento. La estación inferior del nuevo remonte cambiará su ubicación con respecto a la actual –a la misma altura del Emile Allais- por otra ubicada 455 metros más arriba.

FOTO: Sierranevadaclub.es
Esta modificación permitirá descongestionar la zona baja de Borreguiles –con remontes de alta capacidad de transporte-. Igualmente ayudará a distribuir usuarios en las pistas ‘verdes’ Perdiz, Amapola o Piñatas, propicias para la iniciación y menos usadas que las de principiantes situadas más abajo. También ayudará a los esquiadores expertos a llegar a la base del telesquí Zayas o acceder a la Laguna de las Yeguas a través del collado de la Laguna.
El futuro telesilla Veleta II pasará de ser un telesilla de 3 plazas y pinza fija a un desembragable de 6, de 19 pilonas a 9, podrá alcanzar una velocidad de 5 metros/segundo, y una capacidad de 2.500 personas/hora.
Doble telesquí El Puente
Por otro lado, la estación valora también la ejecución este verano del doble telesquí El Puente, en función de la tramitación administración del concurso público, actualmente en fase de presentación de ofertas.
Este remonte está financiado gracias a la subvención de la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía para dotar a la estación de esquí de un estadio de competición y entrenamientos para la cantera andaluza de los deportes de invierno. El doble telesquí El Puente, en la zona de Loma de Dílar, permitirá una alta rotación en los entrenamientos de los clubs de esquí con el objetivo de mejorar los resultados y presencia nacional de los equipos andaluces de esquí y snowboard.
La puesta en servicio de los dos telesquís permitirá también mejorar el acceso a las pistas negras Fuente del Tesoro y Neveros, proporcionará efectos positivos como la descongestión del Telesilla Monachil y la redistribución de usuarios en una zona esquiable, Loma de Dílar, que presenta una alta densidad de esquiadores y snowboarders.