Las finales de la última competición Canoe Slalom en especialidad de canoa (C1), del Parc Olímpic del Segre, ha otorgado este domingo 4 de septiembre una 2ª plaza para el palista de la selección española de la RFEP, Miquel Travé.
La Seu d’Urgell ha vuelto a organizar un evento del más alto nivel mundial. No en vano, repetirá como sede de la Copa del Mundo ICF el 2 y 3 de septiembre de 2023.
El Parc del Segre de La Seu d’Urgell ha vibrado con un público entregado
El último día de la Copa del Mundo de Canoe Slalom ha deparado un programa completísimo de competición con las semifinales y finales de C1 por la mañana y previsión de las espectaculares eliminatorias del Extreme Kayak por la tarde.
Ante este panorama el bullicio a primera hora de la mañana en el Parc Olímpic del Segre ha sido constante con los palistas afrontando un largo último día de temporada competitiva internacional.
Así las cosas, las semifinales comenzaban a las 8.45 horas de la mañana con una temperatura ambiental que se iría caldeando paulatinamente a medida que avanzaban las competiciones matutinas y se conformaron las listas de los mejores 10 para la final.
Gran exhibición de Miquel Travé que le ha otorgado la 2ª plaza
Pronto saltaba la noticia con el palista local de la Seu y del Club Cadí Canoe Kayac. Miquel Travé ha bajado como una exhalación en la semifinal ganando la manga avisando a propios y extraños de su poderío. Las gradas del Parc Olímpic del Segre se han puesto a rebosar y con el público jaleando a su héroe local.
A pesar de la presión de salir el último de los 10 finalistas, Travé no decepcionaba y se ha marcado una bajada que ha rozado la perfección excepto por un leve toque en la puerta 22 que, con dos segundos de penalización, le relegaba a la 2ª plaza por tan solo +0.09.

FOTO: Carla Carrillo
El ganador ha sido el francés Nicolas Gestin con 93.37 y el tercero en el cajón lo ha completado el esloveno Luka Bozic con 94.50. Precisamente estos dos deportistas se han encaramado a las primeras posiciones del circuito de Copa del Mundo de C1 tras la última prueba disputada en el Parc Olímpic del Segre. Gestin ha sido el vencedor con 309 puntos seguido de Bozic con 302. Travé ha acabado 6º con 198. Travé, de 22 años, declaraba al salir del agua que;
“la temporada acaba aquí de manera muy satisfactoria, lástima de ese toque en una de las puertas finales que me ha dejado sin el oro hoy pero lo he luchado toda la bajada y a la vez me sentía cómodo en un trazado no precisamente fácil pero tenía clara la estrategia y a eso sumo el ambientazo en la Seu con cantidad de gente animándome que sin duda me ha motivado”.
En féminas, victoria para la alemana Andrea Herzog
En cuanto a las mujeres, las semifinales femeninas le han sonreído a la gallega Ainhoa Lameiro que entraba con el 7º mejor tiempo mostrando el nivel a sus 21 años. Han quedado fuera de la final las vascas Klara Olazabal y Miren Lazcano.
A las 11.30 las 10 mejores se han enfrentado al canal del Segre con victoria para la alemana Andrea Herzog con 103.25, y las dos palistas checas Gabriela Satkova y Tereza Fiserova, con 103.31 y 106.15, le han seguido en el podio.

FOT: Carla Carrillo
La española Lameiro ha repetido la posición de semifinal acabando en una nada desdeñable 7a posición y la andorrana Mònica Dòria ha conseguido una quinta plaza. Este evento cerraba el circuito de Copa del Mundo Canoe Slalom 2022 y la ganadora del circuito resultó Fiserova sumando 251 puntos.
El presidente RFEP, Javier Hernanz, presente durante todo el desarrollo de la Copa del Mundo ha valorado este fin de semana por parte de la selección española felicitando a la organización del evento que corre a cargo del Club Cadí Canoe Kayak y de las entidades locales y añadió que:
“las pruebas han sido difíciles con un recorrido que exigía al máximo a los palistas y el equipo español ha obtenido muy buenas posiciones con su momento culminante en el espectáculo que ha dado Travé en su manga final coronada con la medalla”.
El Extreme Kayak entra en escena
Por la tarde estaba prevista la competición en Extreme Kayak, evento que será olímpico en París 2024. Esta disciplina se caracteriza por el descenso de 4 embarcaciones a la vez compitiendo cuerpo a cuerpo hasta la línea de llegada. El trazado, marcado con puertas especiales, balizas o obstáculos, exige una trayectoria espectacular, con diferentes opciones, aprovechando las características extremas de las aguas bravas. Durante el recorrido, de unos 45 segundos, hay dos puertas que se deben remontar simétricas a la misma altura, los palistas eligen por cuál pasan y una zona de roll, donde los palistas deben sumergirse en un 360.
La salida se realiza desde una plataforma a 2 metros de altura sobre el agua desde la que se precipitan los participantes en el momento de iniciar la competición. Resultados finales de esta novedosa competición aquí.
Seguir leyendo
Miquel Travé 5º y Maialen Chourraut 6ª en la Copa del Mundo Canoe Slalom de la Seu d’Urgell