Miquel Travé 5º y Maialen Chourraut 6ª en la Copa del Mundo Canoe Slalom de la Seu d’Urgell

Domingo 4 de septiembre competirán los españoles Miren Lazkano, Klara Olazabal y Ainhoa Lameiro en mujeres; Miquel Travé y Luis Fernández en hombres.

Una imagen de la donostiarra Maialen Chourraut
Una imagen de la donostiarra Maialen Chourraut FOTO: Agustí Cucurulls

El chaparrón que cayó en la Seu d’Urgell la madrugada del 3 de septiembre hizo temer la celebración de la prueba. Pero la rápida mejora de la meteorología y las precauciones que tomó la organización poniendo a salvo todo el material de cronometraje y televisivo permitió empezar puntualmente las semifinales.

Aún con la bruma de las lluvias en el ambiente Maialen Chourraut logró el mejor tiempo en las semifinales imponiendo su clase y mostrando al mundo del piragüismo que está ya recuperada de su operación de hombro realizada en febrero.

En la final, disputada a mediodía y con ambientazo en el Parc del Segre que abrió sus instalaciones de manera gratuita al público, Chourraut acabó 6a tras una buena parte inicial en las zonas media y final del recorrido tuvo algún problema que la alejó de las posiciones de podio a +6.72 de la ganadora. Aun así la de Donosti se mostró satisfecha por de su competición;

“teniendo en cuenta que el trazado ha sido difícil y estoy contenta de haber podido acceder a la final valorando que ha sido un año complicado debido a la operación del hombro”.

Miquel Travé durante en competición
Miquel Travé durante en competición
FOTO: Carla Carrillo

Canoe Slalom K1 femenina

La ganadora en K1 ha sido la alemana Ricarda Funk con un tiempo de 92.32, la plata ha recaído en la francesa Camille Prigent con un tiempo de 96.21, posicionándose como la cuarta mejor palista del mundo de esta temporada en la disciplina de K1. El bronce, con sabor a plata, ha sido para la palista del Club Cadí Canoe Kayak, la andorrana, Mònica Dòria con un tiempo de 96.89, con una penalización de 2 segundos por un toque en la puerta 17. Jessica Fox, a pesar de no haber accedido a la final del sábado, se proclamaba como la mejor palista en K1 después de obtener unos apabullantes 304 puntos en el ranking mundial de este año.

Podio femenino Canoe Slalom
Podio femenino Canoe Slalom

Categoría masculina

Por su parte, el catalán Miquel Travé también se marcó una gran semifinal, entrando con el mejor 2º tiempo, lo que significó un espaldarazo para el palista local de la Seu que se vio apoyado constantemente por un público enfervorizado. En la final el deportista de 22 años mostró que es un luchador, pero un toque casi imperceptible en la puerta 15 le supuso una penalización de 2 segundos que significaron pasar del mejor crono al 5º puesto con un total de 88.83 s.

En la categoría masculina K1 el ganador fue el checo Jiri Prskavec, con un tiempo de 87.07, a pesar de recibir una penalización de 2 segundos, proclamándose también como el mejor palista de esta temporada con una puntuación de 317 puntos en el ranking mundial. La plata se fue a Eslovenia, concretamente para Martin Srabotnik, que realizó una bajada de 87.28 segundos. El tercer puesto fue para el checo Vit Prindis, a tan solo 37 décimas del ganador y quedando posicionado como el segundo mejor palista en K1 de esta temporada con 252 puntos.

Podio masculino
Podio masculino

Cinco españoles disputarán domingo la final de canoa

El domingo se llevará a cabo la semifinal y final de canoa de mujeres (C1W) y canoa masculina (C1M) para las que se clasificaron cinco españoles: Miren Lazkano, Klara Olazabal y Ainhoa Lameiro en mujeres; Miquel Travé y Luis Fernández. La tarde del domingo también se disputará la modalidad de Extreme Kayak. En este sentido, el seleccionador RFEP Guillermo Díez-Canedo, comentó que:

“en canoa el domingo tenemos muchas opciones con el elenco de las 3 mujeres clasificadas y me atrevo a decir que son de las más potentes a nivel mundial. En hombres Travé está muy fuerte en canoa y no quiero olvidarme de Fernández que ha demostrado su valía esta temporada”.

En cuanto al Extreme Kayak (CSLX), evento en que los equipos ya están conformados competirán el domingo por la tarde Maialen Chourraut, Klara Olazabal, Olatz Arregui y Miren Lazkano (K1D) y David Llorente, Joan Crespo, Manu Ochoa y Miquel Travé (K1H).

Las finales de la Copa del Mundo se podrán ver en televisión tanto por Esport3 como por Teledeporte-RTVEPlay el fin de semana a partir de las 11.30 h el domingo.

Deja un comentario