
Tres trabajadores de la compañía que operaba el teleférico de Stresa y Mottarone accidentado el domingo, en el norte de Italia, donde fallecieron 14 personas, incluidos 5 israelíes, han sido arrestados este miércoles.
Los tres detenidos son Luigi Nerini, director de la empresa “Ferrovie del Mottarone” que gestiona el teleférico, Gabriele Tadini, director de la instalación, y Enrico Perocchio, director operativo del teleférico.
El remonte mecánico fue construido en 1970 y que conecta en 20 minutos el pueblo de Stresa en el monte Mottarone que se eleva a casi 1.500 metros, ofreciendo espectaculares vistas del lago Maggiore y los Alpes.
Los técnicos desactivaron el freno de emergencia por una avería no solventada
Se les acusa de haber “desactivado o retirado voluntariamente los dispositivos de seguridad”, en este caso el freno de emergencia. Así lo explica la policía italiana.
La investigación muestra que colocaron una abrazadera hace varias semanas como una solución temporal para evitar más interrupciones del servicio en el cable. Ésta impidió que el freno se activara después de que el cable de plomo se rompiera, tal y como han reconocido los acusados.
“Hubo un mal funcionamiento en el teleférico, el equipo de mantenimiento resolvió el problema parcialmente. Para evitar la interrupción del enlace, optaron por dejar en su lugar la horquilla que impide la entrada en funcionamiento del freno de emergencia”, explicó coronel Alberto Cicognani de las agencias italianas.
Sin frenos desde el 26 de abril
Según el fiscal de la pequeña localidad vecina de Verbania, Olimpia Bossi, encargado del caso, los acusados sabían que la cabina del teleférico había estado funcionando sin frenos de emergencia desde el 26 de abril, día de la reapertura de la instalación.
No en vano, el sistema de frenado que bloquea la cabina en caso de emergencia no se pudo activar al estar manipulado. El freno no pudo funcionar, y esto provocó que cuando se rompió el cable, la cabina salió disparada.
Según los investigadores, se trata de un acto material realizado de forma consciente para evitar las interrupciones y la parada del teleférico. En este sentido, si la instalación presentaba anomalías tenía que haber sido parada hasta su completa reparación.
Las intervenciones técnicas habían ejecutadas el día 3 de mayo sin solventar completamente el problema. La decisión de bloquear el freno de emergencia se tomó sin pensar que el cable pudiera romperse.
Más información
Italia investiga las causas de la rotura del cabe del teleférico siniestrado