
El gobierno italiano ha prometido esclarecer los hechos de la caída de una cabina del teleférico de Stresa y Mottarone. Hay que recordar que el accidente tuvo lugar en la estación piamontesa a orillas del lago Maggiore, en el norte de Italia.
«Vamos a sacar a luz todas las circunstancias de lo sucedido. Hemos creado un comité de investigación», dijo el ministro de Transporte, Enrico Giovannini, durante una conferencia de prensa en el lugar.
El único superviviente del accidente, un niño de cinco años hospitalizado en Turín, sufre un traumatismo craneoencefálico y las piernas rotas. Las próximas horas serán cruciales, y es que aunque hay esperanzas, su estado es crítico.
Se descarta la sobrecarga del teleférico
El accidente ocurrió pasado el mediodía, a unos 100 metros de la llegada del teleférico a la cima del monte Mottarone. El cable se habría partido cuando la cabina llegaba a su parte más alta.
El problema de sobrecarga quedaba excluido. La cabina subía en el momento del accidente con 15 pasajeros, mientras que su capacidad es de 35. La cabina cayó desde una altura de quince metros, se precipitó montaña abajo hasta incrustarse contra un árbol.
El accidente se produjo cuando la región italiana comenzaba a recibir los primeros turistas tras el levantamiento de las restricciones debido a la pandemia.
El suceso suscitó de inmediato las críticas sobre el estado de las infraestructuras en el país. Y es que Italia recuerda todavía el accidente mortal del puente Morandi en Génova en 2018, que se saldó con 43 muertos.
«Está claro que en nuestro país algo no está funcionando en el campo de los controles de seguridad del transporte», dijo Carlo Rienzi, presidente de Codacons, la mayor asociación italiana de consumidores, en un comunicado.
«Tenemos una red de infraestructura que data principalmente de la era de la posguerra y el auge económico (de 1960 a 1970)», dijo a AFP Gianpaolo Rosati, profesor de Tecnología de la Construcción en el Instituto Politécnico de Milán.
Leitner asegura que el remonte había pasado la revisión correctamente
El teleférico, que data del 1970, inicia el trayecto en el pueblo de Stresa y llega a la cima del Morattone en 15 minutos. Se trata de un espectacular viaje sobre el lago Majeur y los Alpes. No en vano, el remonte había estado cerrado entre 2014 y 2016 por trabajos de mantenimiento.
Leitner, la empresa responsable de su mantenimiento, dijo que el sistema de frenos se revisó por última vez el 3 de mayo y que en diciembre se había realizado con éxito una situación de emergencia simulada, con rotura de cable y activación de la emergencia del freno. En los últimos meses se han realizado más pruebas y trabajos de mantenimiento «como exige la legislación vigente», según Leitner.
“Son solo suposiciones, pero creemos que hubo un doble problema: la rotura del cable y el mal funcionamiento del freno de emergencia”, dijo el responsable regional de Rescate Alpino, Matteo Gasparini, citado por el diario La Stampa. «No sabemos por qué no se activó».
Para averiguar la verdad, «hay que realizar una especie de autopsia de todas las partes mecánicas que pueden haber contribuido a esta tragedia. Se necesita tiempo, experiencia, sobre todo en el laboratorio. Y para las partes mecánicas que se también puede utilizar rayos X muy potentes ”, según el Prof. Rosati.
Más información
Catorce muertos al desplomarse un teleférico en la estación de Mottarone