El Memorial Albert Pardo repite en Espot Esquí

Llega la séptima edición del Memorial Albert Pardo, los días 27 y 28, que ya es el clásico arranque de la temporada de la Lliga Catalana d'Esquí Alpí

La séptima edición del Memorial Albert Pardo tendrá lugar en Espot Esquí los días 27 y 28 de diciembre FOTO: Toni Grases/Photoset.es
La séptima edición del Memorial Albert Pardo tendrá lugar en Espot Esquí los días 27 y 28 de diciembre FOTO: Toni Grases/Photoset.es

Llega la séptima edición del Memorial Albert Pardo, que ya se ha convertido en el pistoletazo de salida clásico del esquí alpino catalán. Es la carrera inaugural de la Lliga Catalana d’Esquí Alpí de la FCEH (Federació Catalana d’Esports d’Hivern), que llega a su 33ª edición. Repite como sede la estación de Espot Esquí, aunque inicialmente se programó en La Molina, y se disputará los días 27 y 28 de diciembre en la modalidad de gigante.

El podio femenino de la pasada edición del Memorial Albert Pardo FOTO: Toni Grases/Photoset.es
El podio femenino de la pasada edición del Memorial Albert Pardo FOTO: Toni Grases/Photoset.es

Al ser la primera prueba del calendario, el Memorial Albert Pardo hace difícil siempre los pronósticos pero en su corto palmarés ya figuran nombres Núria Pau (LMCE) o Juan del Campo, ganadores en 2013. El año pasado los vencedores del primer gigante fueron la andorrana Carmina Pallas y el catalán Jordi Serra y los andorranos Sissi Hinterreitner y Robert Solsona se impusieron en el segundo.

En el Memorial Albert Pardo, puntuable FIS, tomarán parte cerca de 120 esquiadores y esquiadoras de España, Francia y Andorra principalmente. En los pronósticos a la victoria masculina entran Joaquim Salarich (LMCE), Álex Puente (CAEI), Juan Del Campo, Aingeru Garai i Albert Ortega (LMCE). En categoría femenina parten favoritas Júlia Bargalló (CAEI) y Núria Pau (LMCE).

Cartel de la séptima edición del Memorial Albert Pardo
Cartel de la séptima edición del Memorial Albert Pardo

Albert Pardo, apasionado del esquí
Albert Pardo falleció a los 53 años el 19 de enero de 2010 al no superar una operación de corazón. Hijo del histórico periodista deportivo y promotor de eventos Carlos Pardo, pasó por Dicen y El Periódico antes de recalar en El Mundo Deportivo, donde se encargó de la información de los deportes de invierno además de ser una pieza fundamental en la sección de polideportivo por su versatilidad. Pero era el esquí el deporte de su predilección y cubrió ‘in situ’ las principales competiciones de este deporte.

Albert Pardo en su salsa, en las pistas con unos esquís y frente al teclado en la redacción
Albert Pardo en su salsa, en las pistas con unos esquís y frente al teclado en la redacción

Curioso por naturaleza y meticuloso en su trabajo, su inmenso bagaje periodístico fue aprovechado por el decano diario deportivo hasta que se impuso el periodismo de corta y pega. Pese a esa frustración, su fino sentido del humor y su sagacidad contribuyeron en más de una ocasión a que la redacción entera estallase en carcajadas con una frase suya.

Este Memorial pretende recordar su figura, la de un periodista a pie de pista y cercano a los deportistas hasta que la tiranía del fútbol en los medios deportivos acabó ninguneando al resto de disciplinas. Es bueno que las nuevas generaciones, y sobre todo los que tomen parte en los dos gigantes, sepan que en este país hubo un tiempo en que los deportes minoritarios (ahora más que nunca) tuvieron su presencia, y notable, en la prensa. Y Albert Pardo fue uno de los mejores con su proverbial discreción, virtud casi desaparecida en este oficio y muy alejada del faranduleo y lucha de egos en la que se ha convertido esta profesión.

Deja un comentario