Como será el mes de septiembre en cuanto a temperatura y precipitación

Tanto el modelo Americano como el Europeo van bastante a la par

Datos proporcionados por Copernicus basados en los modelos mensuales del ECMWF
Datos proporcionados por Copernicus basados en los modelos mensuales del ECMWF

Como cada mes, echamos un vistazo a los dos grandes modelos estacionales que intentan predecir cómo será el mes de septiembre de forma general tanto en el ámbito de temperatura como de precipitación.

Se trata de una tendencia, no una previsión meteorológica. Como siempre utilizamos el modelo Americano de la @noaa basado en el modelo CFS a largo plazo, y el modelo Copernicus basado en el modelo Europeo ECMWF. Es importante recalcar que, cogidos en pinzas, fácilmente comprobable que su nivel de probabilidad muchas veces es bastante bajo, pero no dejan de ser herramientas útiles y valorables.

Llegan las tormentas clásicas de septiembre

La tendencia de los dos modelos es homogénea en cuanto a la temperatura. Ambos ven claramente anomalías positivas, es decir más calor del que tocaría. La última actualización meteograma GFS lo deja muy claro hasta mitad de mes, por tanto, parece bastante fiable.

En cuanto a precipitaciones son más optimistas. El modelo americano pone en promedio e incluso NW por encima media. Lo cual, hace pensar en las clásicas tormentas del mes de septiembre, y cuidado con el mar que tenemos. El modelo europeo incluso es más optimista, nos pone en media y la mitad sur con precipitación por encima media. Todo apunta a bolsas frías sobre el mediterráneo, o algún levante.

Modelo Europeo, Copernicus:

Este modelo pinta un septiembre no muy estimulante, con temperaturas por encima de lo normal entre 0,5 y 1 grado más y hasta 1-1,5 grados. En cuanto a la precipitación ha mejorado, estaríamos con media y si se fija todo el sur con mancha azul precipitaciones x sobre media, ¿podemos pensar en alguna DANA o baja, con vientos de levante?

Modelo América o de la NOAA

Este modelo normalmente es la cara amable. Sin embargo, para septiembre mes lo es a medias. No en vano, marca temperaturas de 1 grado por encima media climática. En cuanto a las precipitaciones se ubica por encima de la media climática la zona del NW, y el resto del territorio en media climática.

El modelo CFS, en su previsión por semanas (media de ensambles) -aunque sólo llega hasta el 17 de septiembre-, tiene 4 actualizaciones diarias a pesar de ser una media de ensembles (conjunto de probabilidades). No en vano, muestra anomalías en la altura geopotencial a 500hp, es decir terreno por bajas, danas si es azul y anticiclones si es rojo.

La buena noticia es que no se ve anomalías de 500hp. Esto nos hace pensar no tendríamos bloqueos anticiclónicos, ya que bien o pone en media, querría decir tierra de nadie, o la segunda semana con anomalías negativas. Por tanto, habría posibilidades de entrada de bolsas frías, danas y con el mar que tenemos posibilidad de tormentas clásicas de septiembre.

Deja un comentario