El fundador de Squaw Valley, Wayne Poulsen, había declarado su visión de Squaw Valley y Alpine Meadows unidas o conectadas hace décadas; generaciones de esquiadores han soñado con no tener que elegir entre las dos montañas legendarias, Squaw Valley o Alpine Meadows mediante el “California Express”.
Así es como ha llegado hasta nosotros el California Express, con esos sueños de los pioneros como Poulsen, convirtiendo a este remonte en el más importante del estado de California, si bien también en uno de los remontes clave en todos los Estados Unidos.

Un proyecto a medio plazo
De momento es una idea en la que se está trabajando muy a fondo, se está planificando para poder llevar a cabo este sueño del California Express. Esta será la más gran transformación de los dominios californianos desde la que supusieron los JJOO de invierno. De estos hace ya la friolera de casi 60 años, así se puede uno hacer idea de la grandeza de este proyecto que se quiere llevar a cabo. De hecho su idea es que este remonte sea operativo en la temporada 2019/20 coincidiendo así con el 60 aniversario de los Juegos Olímpicos de Squaw Valley.
Desde Squaw Valley Ski Holdings, LLC se está trabajando de forma muy seria y remarcan que este telecabina quiere ser respetuoso al máximo con el medio ambiente. De hecho el proyecto ya está siendo revisado por el servicio forestal de los Estados Unidos (United States Forest Service – USFS) así como por las autoridades del condado de Placer. Uno de los puntos a favor del mismo sería el poder prescindir de los autobuses que actualmente conectan ambos dominios, reduciendo así las emisiones de CO2.

Las cifras del nuevo California Express
Este remonte permitiría a los visitantes acceder a más de 2.400 Ha de terreno sin necesidad de utilizar la carretera. El dominio resultante contaría con 270 pistas accesibles mediante 43 remontes. Todo un referente en el sector de la nieve estadounidense a pocas horas de aeropuertos como San Francisco (3,5 horas) o los más pequeños de Sacramento (2 horas) o Reno (1 hora). La capital del esquí de primavera con sus más de 11 metros de precipitación media quiere ser también un referente mundial tras Colorado y Utah.
“Con la conexión de las dos montañas más icónicas de California por telecabina ofreceremos unas vistas espectaculares del lago Tahoe y los alrededores de Sierra Nevada, es por ello que buscamos un nombre que tuviese una rápida y clara asociación con el estado” afirma Andy Wirth, presidente y COO de Squaw Valley Alpine Meadows. “Bautizar el telecabina como ‘California Express’ era natural. Sobretodo por que California, mayormente conocida por sus playas que por sus montañas, también cuenta con algunos de los parajes con más abundantes nevadas de Norte América, espectaculares paisajes de montaña y estaciones de esquí de clase mundial.“
El nuevo remonte tendría una longitud aproximada de algo menos de 4 kilómetros, unos 13.000 pies. Se sustentaría sobre 37 pilonas para una capacidad máxima de 1.400 pax/hora. El recorrido podría hacerse entre 13 y 26 minutos en función de la velocidad de operación en cada momento puntual.
Un proyecto en busca de apoyos
La estación sigue intentando recabar apoyos para lograr el más amplio consenso. Por ello desde la explotación se ha lanzado la presente vídeo campaña para lograr convencer al mayor número posible de gente, también están recopilando apoyos a través de una plataforma on-line accesible en el siguiente enlace de Change.org.

Por todo ello Wirth remarca que es importante que se entienda que están totalmente comprometidos en garantizar que la instalación del telecabina requiera la menor cantidad de problemas medioambientales, el hábitat natural o las tierras públicas cercanas. Haciendo especial énfasis en los siguientes puntos:
- Proteger y preservar todos los hábitats críticos identificados
- Evitar cruzar el límite de Granite Chief Wilderness
- Reducir el tráfico de automóviles y autobuses entre las dos montañas que afecta a los huéspedes, residentes y empleados
- Minimizar los impactos visuales al limitar el número y la altura de las pilonas para mantener la belleza escénica del espacio natural
- Eliminar la necesidad de construir caminos de acceso mediante el uso de helicópteros y pequeños terrestres para la construcción
- Uso exclusivo en temporada de esquí