La nueva empresa que compre Ordino pagará 3 millones de euros y tendrá el 76% de las acciones

SAETDE o cualquier otra sociedad que quiera entrar en el accionariado de Secnoa, la empresa actualmente comunal que gestiona y explota la estación de esquí de Ordino-podrá explotar el campo de nieve durante los próximos 50 años

La práctica del freeride en Ordino es más que destacable FOTO: Archivo
La práctica del freeride en Ordino es más que destacable FOTO: Archivo

La sociedad que finalmente entre a liderar el accionariado de la empresa andorrana Secnoa -que gestiona las pistas de Ordino Arcalís-, deberá aportar tres millones de euros en efectivo para quedarse con el 76% de las acciones.

Se trata de un porcentaje negociable, aunque el comú de Ordino se garantizará un mínimo del 24% de las participaciones de la nueva Secnoa. Asimismo, el socio privado se garantizará poder explotar el campo de nieve durante los próximos 50 años, ya que una vez seleccionado el accionista privado en el marco de un concurso público, automáticamente también se otorgará una concesión por 50 años a Secnoa.

Ordino Arcalís podría tener en breve un socio mayoritario 

El pueblo de Ordino conocía ayer por la noche más detalles sobre la voluntad de entrada de capital privado a la estación de Ordino-Arcalís. Joan Viladomat, accionista mayoritario de SAETDE, fue el primer interesado en quedarse la estación de Ordino. No en vano, el concurso público se hará público en dos o tres semanas para captar otros posibles inversores.

El cónsul mayor de Ordino, José Ángel Mortés, ha explicado que:

“el pliego de bases se está cerrando y cuenta con el asesoramiento de KPMG Asesores y el bufete Manubens Abogados, quienes han expuesto sus estudios ante la ciudadanía. Uno de los aspectos que se incluirá en este pliego de bases es que el inversor deberá aportar un mínimo de tres millones de euros, para proceder a una ampliación de capital que deje Secnoa con un capital social de 4 millones, que es lo que vale en la actualidad el negocio de la sociedad. En cuanto al Comú, se quedaría con el capital social restante, de un millón de euros aproximadamente. En porcentajes, el privado tendrá un 76% de la sociedad y el consistorio un 24%. La concesión es para 50 años”.

 

Maqueta del novedosos proyecto
Maqueta del novedosos proyecto
Foto: Ordino

Dentro del pliego de bases se establecerán una serie de condiciones que deberá seguir el nuevo inversor. La más importante es que deberá cumplir el plan director de la estación, presentado hace unos meses y que tiene en el telecabina que une el Hortell y la Coma su principal inversión.

En total las inversiones del plan ascienden hasta los 10 millones de euros, 7 de los cuales se financiarán con deuda, y 3 a partir del dinero puesto con la ampliación de capital.

Llegados a este punto, el escenario planteado por KPMG es que a partir de la temporada 2020-21 Secnoa empiece a generar fondos suficientes para volver a pagar un canon al Comú, que se prevé de unos 260.000 millones. Todo a partir de los beneficios generados por el plan director.

A partir de la temporada 2030-31 la sociedad generaría beneficios, que se podrán repartir a los accionistas. Teniendo en cuenta que se repartiría la mitad de los beneficios, el Común se llevaría 140.000 euros, según los cálculos.

En la actualidad la deuda de Secnoa con las entidades bancarias es de 3,2 millones, que se irá reduciendo gracias a la generación de caja de la propia estación.

Mortés indicó que entre que se pone en marcha el concurso y se estudian las ofertas. Desde el comú se aseguró que les gustaría que hubieran más ofertas aparte de la más que probable de Viladomat).

“calculo que se puede llegar a adjudicar entre enero y febrero. A partir de aquí, la estación continuará funcionando como hasta ahora y será la próxima temporada cuando se notarán los cambios importantes”.

 

Esquirama de la estación de Ordino
Esquirama de la estación de Ordino

Vallnord no se toca

Una de las preocupaciones plasmadas por los asistentes es si la entrada de capital privado puede poner en riesgo la marca Vallnord. Una idea que ha negado el cónsul, que ha recordado que Vallnord es filial de Secnoa, que tiene un 33% de la participación total. “No varía nada”, únicamente que en las reuniones de Vallnord “se tomarán decisiones con el nuevo inversor de Secnoa”, expuso.

Por otra parte, Mortés también ha querido destacar que a partir del 2019 el Comú de Ordino, y debido a que dejará de invertir en Secnoa, podrá destinar alrededor de medio millón de euros para mejorar la parroquia. “Convertiremos el círculo vicioso en círculo virtuoso”, planteó.

Fuente de la  información

www.ara.ad

 

Deja un comentario