Rienda: “Mi fuerte siempre fue el trabajo, la constancia siempre paga”

María José Rienda, la española con más victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino (seis) y que en la actualidad es Directora General de Actividades y Promoción del Deporte de la Junta de Andalucía, declaró a Efe que su "fuerte siempre fue el trabajo" y que "la constancia siempre paga".

Mª José Rienda
Mª José Rienda Directora General de Actividades y Promoción del Deporte de la Junta de Andalucía FOTO. Mª José Rienda
María José Rienda, la española con más victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino (seis) y que en la actualidad es Directora General de Actividades y Promoción del Deporte de la Junta de Andalucía, declaró a Efe que su fuerte siempre fue el trabajo y que la constancia siempre paga.
Rienda, ahora en tareas de dirección deportiva, recuerda con enorme cariño los Mundiales de Sierra Nevada de 1996, los primeros en los que participó y de los que tiene un gran recuerdo.

“Los recuerdo con mucho cariño. Era mucho más joven, lógicamente, y tuve una experiencia fantástica, que me sirvió con miras al futuro, para las siguientes Copas del Mundo y la verdad es que fue algo inolvidable. Es un Mundial que tengo grabado para siempre”

indicó Rienda, que hace 21 años “no” se imaginaba que llegaría a ser la española con más victorias en la competición de la regularidad.

“¿Cómo me lo iba a imaginar, entonces? Lo que sí sabía es que había que trabajar duro para poder hacerlo lo mejor posible. Yo siempre he sido de pensar que el trabajo paga. Y en mi caso, así fue”

La campeona andaluza fue ganadora de los gigantes de Copa del Mundo de esquí alpino disputados en Are (Suecia), Lenzerheide (Suiza) y Aspen (EEUU), en 2005. Además, de los dos que tuvieron lugar, en jornadas seguidas, en Ofterschwang (Alemania); y el de Hafjell (Noruega), en 2006.

“Yo no era una deportista a la que las cosas le salieran de forma fácil. Siempre he trabajado y muy duro. Y ése ha sido mi fuerte: la constancia, el trabajo y la continuidad”.

“Y ese Mundial de Sierra Nevada’96, para el que empecé a hacer Copas del Mundo, con el fin de clasificarme fue el punto de arranque. Desde entonces todo fue, poco a poco ‘in crescendo’ para mí”

Rienda representó a España en cinco Juegos Olímpicos y en siete Mundiales. De no haber sufrido dos graves lesiones de rodilla, presentaría un palmarés mucho más brillante aún. Algo a lo que no le da demasiadas vueltas.

“Estoy muy contenta y muy orgullosa con todo lo que he conseguido en mi carrera. Es verdad que siempre hay cosillas que te quedan, que piensas ‘esto, si lo hubiera hecho de otra forma, quizá hubiese salido mejor’. Pero en líneas generales tengo la sensación de que lo he dado todo”.

“Y cuando lo has dado todo, no se puede pedir, ni dar más. Incluso lesionada. Volví a competir, volví a estar ahí (antes de lesionarse de gravedad una segunda vez). He tenido mis altos y mis bajos, pero mi carrera ha sido muy productiva y fructífera. Y la verdad es que estoy muy orgullosa de ella”

Rienda se dedica ahora a otra tareas muy diferentes, aunque siempre relacionadas con el deporte.

“Al dejar de esquiar, al retirarme, no estaba segura de si iba a encontrar algo que me motivase igual. Pensaba que iba a ser muy difícil, porque el esquí siempre ha sido el centro de mi vida. Ahora mismo busco una línea de trabajo en la dirección deportiva, en la Dirección General de Actividades y Promoción del Deporte de la Junta de Andalucía. Que me está apasionado mucho”.

“En todo lo que pueda ayudar para sumar y que el deporte se promocione, para que los deportistas estén bien y que cada vez haya más gente practicando deporte, es algo muy bonito. Y, además, quedan muchas cosas por hacer”

“Antes era sólo el esquí. Y ahora lo toco todo (ríe). Estoy en contacto con 62 federaciones, tenemos quinientas mil licencias federativas, 22.000 clubes inscritos… así que da para mucho, este trabajo”.

“Pero queremos subir más. Hay que seguir promocionando el deporte, para que llegue, también, a todas las casas. Que el mayor número de ciudadanos practique deporte”,

apuntó Rienda en Sierra Nevada.

INFORMACIÓN: EFE / Adrián R. Huber

FUENTE DE INFORMACIÓN;

http://www.diariovasco.com/agencias/201703/15/rienda-fuerte-siempre-trabajo-915387.html

Deja un comentario