Puentes que unen cumbres, remontes sobre valles ¿avance o retroceso?

En los Alpes se han puesto de moda para unir caminando dos picos de un macizo. En el Pirineo aragonés, una telecabina de 4 km quiere vincular dos estaciones de esquí . ¿Progreso o intangibilidad? El avance abre el debate.

Los puentes colgantes se han puesto de moda en los Alpes
Los puentes colgantes se han puesto de moda en los Alpes FOTO: Glacier 3000

La intervención humana sobre el entorno natural -entre cumbres-, es una desenfrenada carrera que no conoce de obstáculos. Día a día la apuesta se redobla con puentes y teleféricos colonizando nuevos espacios en su despiadado avance en búsqueda de fugaces placeres, con la mayor velocidad y el menor esfuerzo posibles. Y sin reparar en el precio.

Lejos de renegar del avance y el desarrollo humano, y el aprovechamiento de la tecnología para mejorar las condiciones de vida, este artículo solo pretende exponer un caso. Y dilucidar cuáles son los límites de estos postulados, si los hubiera.

Pero también, convocar a la reflexión sobre la búsqueda de un equilibrio o regulación sobre estas iniciativas que más parecen perseguir un hedonismo exacerbado que un saludable disfrute de la naturaleza.

Alpinismo entre cumbres de centro comercial

En las alturas de las bellísimas montañas de los Alpes berneses, se erige el Tissot PeakWalk, un puente colgante que conecta dos picos del macizo de Diablerets, en el cantón suizo de Vaudun.

De tal forma, quien asciende a uno de ellos, ya no debe recorrer la cresta para acceder a la segunda cumbre, cinco metros más alta. Ahora puede hacerlo tan solo atravesando una… Seguir leyendo en Cumbresmountainmagazine.com

Deja un comentario