Mikaela Shiffrin ha empezado los Juegos de Pyeongchang con buen pie y cumpliendo los pronósticos para ganar el oro en el gigante por delante de la noruega Ragnhild Mowinckel, plata a 39 centésimas, y la italiana Federica Brignone, bronce a 46.

Ante una llamativa ausencia de público en las gradas, que también se ha dado en el descenso masculino, Shiffrin se ha colgado su segundo oro olímpico, después de haber ganado el de slalom hace cuatro años en Sochi. Es la cuarta esquiadora en proclamarse campeona olímpica en slalom y gigante, después de Vreni Schneider, Hanni Wenzel, Janica Kostelich y Marielle Goitschel. Y, con bastantes probabilidades, el de hoy no va a ser el único oro que gane la esquiadora de Vail.

Ha sido una carrera marcada por un trazado muy exigente en la primera manga, donde el diseño trazado por el técnico italiano Giovanni Rulfi ha aupado a las transalpinas, que han copado cuatro de los diez primeros puestos con Manuela Moelgg al frente, superando por dos décimas a Shiffrin, segunda; Federica Brignone tercera, Marta Bassino quinta y Sofia Goggia décima. Ha sido una primera manga de sufrir, con puertas muy cerradas y en contrapendiente y una parte central decisiva donde había que hilar muy fino para no perder comba.

Complicada primera manga
Lara Gut la ha perdido y no ha acabado la primera bajada. Tessa Worley se ha dejado en la primera manga sus posibilidades de podio al acabar la decimocuarta. Campeona del mundo de la disciplina, la francesa ha salido a por todas en la segunda y ha marcado el segundo mejor tiempo que la ha dejado en la séptima plaza.
Decisiva ha sido también la primera manga para Viktoria Rebensburg, que con la octava plaza se le ha puesto muy caro el podio. Su tercer mejor tiempo en la segunda la ha dejado en una amarga cuarta plaza por doce centésimas y le ha impedido colgarse una tercera medalla olímpica consecutiva tras ser oro en Vancouver y bronce en Sochi, siempre en gigante.

A Moelgg le puede la presión
Las opciones de Moelgg se han desvanecido en la segunda manga. Ha bajado inmediatamente después de que Shiffrin marcase el mejor tiempo y lo ha hecho atenazada por la presión, demasiado rígida y sin confianza alguna, lo que la ha enviado a la octava posición después de haber sido la 23ª en la bajada decisiva. Sin victorias en la Copa del Mundo, la veterana italiana de 34 años ha perdido la oportunidad de su vida. Sofia Goggia, décima en la primera manga, ha bajado en la segunda demasiado atolondrada y lo ha pagado acabando undécima.

Ragnhild Mowinckel ha recibido un gran premio a su regularidad esta temporada en forma de medalla de plata mientras Federica Brignone sube por primera vez a un podio olímpico después de haberlo hecho en uno mundialista al ser plata en el gigante de Schladming’2011.

Alphand y Ledecka, aire fresco
Cuando Estelle Alphand empieza a hacer buenas primeras mangas su cotización va a subir muchísimo. Parece que sólo reacciona cuando la cosa se le pone muy difícil. Con una mala primera bajada (26ª), la francesa que corre por Suecia ha sido la mejor en la segunda y ha finalizado 12ª. A sus 22 años, tiempo tiene de sobra para mejorar.
Además de Worley han decepcionado Wendy Holdener (novena), Anna Veith (duodécima), Petra Vlhova (decimotercera) y Tina Weirather (vigésimo segunda). Tras la esquiadora de Liechtenstein ha finalizado la checa de 22 años Ester Ledecka, la primera mujer que participa en esquí alpino y snowboard (de la que es campeona del mundo de slalom paralelo) en unos Juegos.
CLASIFICACIÓN
Gigante femenino de los JJOO de Pyeongchang
1. Mikaela Shiffrin (USA) 1.10.82+1.09.20 2.20.02
2. Ragnhild Mowinckel (Nor) 1.11.17+1.09.14 2.20.41
3. Federica Brignone (Ita) 1.10.91+1.09.57 2.20.48
4. Viktoria Rebensburg (Ale) 1.11.45+1.09.15 2.20.60
5. Marta Bassino (Ita) 1.11.19+1.09.50 2.20.69
6. Frida Hansdotter (Sue) 1.11.32+1.09.73 2.21.05
7. Tessa Worley (Fra) 1.12.06+1.09.00 2.21.06
8. Manuela Moelgg (Ita) 1.10.612+1.10.58 2.21.20
9. Wendy Holdener (Sui) 1.11.92+1.09.35 2.21.27
10. Sara Hector (Sue) 1.11.22+1.10.31 2.21.53