Texto: Hermanos Pou
Hace muy poco saltaba la noticia de que el libro Guinness no reconocía como catorce-ochomilistas a la mayoría de los que componían esa lista: Messner, Kukuczka, Loretan, Carsolio, Wielicki, Oiarzabal, Iñurrategi, Pasaban, Kaltenbrunner, Meroi, y un largo etcétera de personajes imprescindibles para entender nuestro deporte, serian desposeídos de un “redord” (como lo definían), que estamos seguros que ninguno de ellos reclamó.
«Alcanzar un reto en montaña siempre ha sido abrir una nueva vía», apuntan Los Pou
Y la explicación no es que mintieran sobre su ascensión o tratasen de apuntarse una cumbre a la que no habían llegado. La razón es que con los avances tecnológicos actuales se puede medir a ciencia cierta si este u otro pináculo de nieve en mitad de una arista es más prominente que aquel…
El reto de los 14 x 8.000 m es un invento del propio Messner y compañía
Bajo el punto de vista montañero es una teoría que no se sostiene. La cartografía que se manejaba en la época aquellas eran las cumbres más altas. Además, el reto de los 14 x 8.000 m se puede considerar un invento del propio Messner y compañía, y por lo tanto fueron ellos mismos los que crearon las reglas del juego.
Muchos fueron pioneros, los que trazaron las rutas que hoy en día se escalan, los que consiguieron los verdaderos “récords”. Y es que alcanzar un récord en montaña (por llamarlo de alguna manera) siempre ha sido abrir una nueva vía, no ascender más rápido o más despacio una vía normal.
A destacar, que el estilo- el cómo- lo es todo, y los ahora degradados, utilizaron una manera infinitamente mejor de lo que lo hacen esos turistas de montaña, que llevados por el afán de “récords” (una terminología más propia del atletismo), no dudan en ascender por esas rutas normales rodeados de alpinistas mucho más fuertes que ellos a los que tienen a sueldo (Sherpas, porteadores baltis de altura, guías de montaña, etc.), con km de cuerdas fijas y cientos de bombonas de oxigeno, y apuntarse sin pudor cumbres en un estilo que no tiene ningún valor para un alpinista que se precie.
Para zanjar la cuestión
¡Claro que Messner fue y seguirá siendo el primero!, porque la historia la escriben los que se ponen las botas y con su sufrimiento se lanzan a alcanzar lo desconocido.
Seguir leyendo
Reinhold Messner ya no es el primero en ascender los 14 ochomiles