FGC lidera una tecnología que reduce el 40% de agua producción de nieve

El proyecto ‘Laboratorio de la Nieve’ ha sido presentado, junto las novedades de las estaciones, a pocas semanas de la apertura de la temporada

Acto de presentación de FGC de la temporada de esquí
Acto de presentación de FGC de la temporada de esquí FOTO: Alex Van der laan

A pocas semanas del inicio de la temporada de esquí, las estaciones de Ferrocarils de la Generalitat de Catalunya (FGC) llegan con los deberes hechos para el próximo 1 de ´diciembre, fecha inicial de apertura. Una campaña que llega con novedades en la que destaca un estudio pionero para reducir hasta un 40% de consumo de agua en la producción de nieve.

FGC, que gestiona las estaciones de La Molina, Vall de Núria, Vallter 2000, Port Ainé, Espot y Boí Taüll, está inmersa en el desarrollo de una técnica de ahorro de agua durante, la cual probará en sus instalaciones los próximos tres años.

El presidente de FGC, Toni Segarra, y el responsable de su división de turismo, Toni Sanmartí, avanzaban esta información durante la presentación de la temporada de invierno.

Foto archivo de La Molina
FOTO: La Molina

Las estaciones podrían dar el pistoletazo de salida a inicios de diciembre. Aunque, con el permiso de las precipitaciones de nieve, la campaña podría avanzarse en La Molina a finales de noviembre. No en vano, los centros invernales han comenzado a innivar algunas zonas dadas las buenas reservas de agua en sus balsas.

«Las estaciones poseen un sistema circular para reaprovechar el agua del deshielo. Tenemos los embalses llenos para poder cubrir con tranquilidad la temporada 2023-2024”, destacaba el presidente de FGC, Antoni Segarra.

En marcha, el “Laboratorio de la Nieve”

El proyecto, único en Europa, pretende mejorar la eficiencia del agua, clave actualmente para la viabilidad de las estaciones de esquí. El estudio ha surgido de una colaboración entre FGC y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el cual dirige Albert Verdaguer. En este sentido, dispone de una subvención del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos Next Generation. Todo apunta a ser un éxito a la espera de hacerlo en condiciones reales.

«El estudio ha sido probado en el laboratorio y funciona bien, ahora toca probarlo en el terreno para certificar su viabilidad», comentó Toni Santmartí, director de FGC Turisme.

En opinión de Santmartí, “la nueva tecnología aumenta el punto de congelación del agua, que pasa de -4 grados a -2 para la producción de nieve gracias a una mineralización inducida”.

Así mismo, si ahora se aprovecha un 75% de la nieve de cañón, esta tecnología pretende llegar al 100%, con el consiguiente ahorro en agua y energía. Las primeras pruebas se harán este invierno en La Molina.

Minimizar el impacto en el medioambiente

Este es el objetivo de FGC. Según Segarra, “las estaciones han reducido un 88,58 % las emisiones directas e indirectas con el paso de los años. Igualmente, la reducción ha sido drástica en lo que concierne la emisión de CO2, y se ha pasado de 17.000 a 1.900 toneladas”.

A destacar la adquisición de una nueva máquina pisa nieve verde en La Molina, que ahorrará gran cantidad de combustible durante las horas de uso.

Principales novedades en las estaciones

Junto a la nueva máquina verde, FGC ha adquirido 20 nuevos innivadores de nieve, los cuales mejorarán el parque de Vallter 2000. Se instalarán en las estaciones de FGC hasta 32 nuevos puntos de recarga eléctrica de automóviles para favorecer la movilidad sin emisiones, llegando hasta los 44 puntos de carga distribuidos en las seis estaciones de montaña.

La Molina, sewde de la Copa del Mundo de Para Esquí Alpino FIS
La Molina, sewde de la Copa del Mundo de Para Esquí Alpino FIS
FOTO: Alex Van der Laan

Vuelven las competiciones internacionales en los centros invernales de FGC. Boí Taüll será la sede de la Copa del Mundo de esquí en Boi Taüll el 27 y 28 de enero. Mientras, La Molina volverá a ser el mejor escenario de la Copa del Mundo de Para Esquí Alpino FIS del 12 al 17 de enero, en el estadio Lluís Breitfuss de la pista Barcelona.

Con el fin de desestacionalizar la temporada blanca, el Club Pirineu365 ha sido creado para los aficionados a los deportes de nieve, el senderismo, el ciclismo y, en general, todas aquellas personas que quieran disfrutar de la montaña y de las actividades al aire libre los 365 días del año. Formar parte del Club es sinónimo de beneficios y ventajas exclusivas. Diseñado para cambiar la forma de disfrutar de las estaciones de FGC Turisme, con un área personal y con un registro único. El soporte Pirineu365 ofrece una tecnología integrada que permite acceder directamente a los remontes. Además, sirve como forfait universal para todas las estaciones de FGC Turisme.

Finalmente, FGC no contará con recursos provenientes de los fondos Next Generation, articulados por la Unión Europea tras la covid. Y es que Cataluña no entraba en los parámetros de comunidades con renta baja que podían optar a ello, como Aragón.

Deja un comentario