Esquí más seguro con protecciones ¿Cuestión de principios o estética?

Al igual que se protege la cabeza con el casco, porque no hacer lo mismo con la rodilla

Rodilleras Donjoy, seguridad para la rodilla
Rodilleras Donjoy, seguridad para la rodilla

Texto: Alfredo Ruíz (El Observatorio de la Red)

Resulta más que evidente que a ningún deportista le gusta hablar de lesiones. Es como si la superstición se adueñara de todo y no mencionan la palabra para evitarlas. Pero la realidad es que las lesiones son inherentes al deporte, y es algo que se debe aceptar. De hecho, aunque no lo reconozcamos, ponemos todos los medios, o casi, para evitarlas o prevenirlas.

Está claro que existen unas disciplinas deportivas dónde el índice de lesión resulta sensiblemente más elevado que en otras. Por nuestra línea de contenidos nos centraremos básicamente en el deporte del esquí.

La rodilla es la zona más castigada,y le sigue el tronco y extremidades superiores
La rodilla es la zona más castigada,y le sigue el tronco y extremidades superiores
FOTO: A.R.

Esquí y snow seguros

Esta disciplina deportiva proporciona momentos inigualables al deslizar por una ladera de nieve virgen. Es considerada, por diferentes motivos, un “deporte de alto impacto” (como sucede con el motocross, enduro, kitesurf, etc). A destacar que la articulación más castigada del cuerpo es La rodilla.

La imagen inferior muestra los índices de frecuencia de lesiones en las diferentes partes del cuerpo del esquiador. No en vano, se observa que la rodilla es, con mucha diferencia, la que sufre la mayoría de ellas.

Complementos, estética o prevención

La mayoría de usuarios usan de casco, siendo que la mayoría de esa mayoría no han sufrido lesión ni golpe en la cabeza. Se trata de una protección preventiva para un índice de lesiones de alrededor del 12%. Eso sí, existen infinidad de modelos, de todos los colores y precios para “enseñar” como complemento al atuendo del deporte blanco.

Igualmente, el uso de la espaldera se ha popularizado. Al ir debajo el anorak no se ven, sólo al sacarse la chaqueta se aprecia el uso de esta protección preventiva que puede ayudar entre un 4 y 8% de las lesiones.

Otros esquiadores utilizan, bien a modo de prevención o porque han sufrido lesión, férulas para los dedos. Suele ser la del pulgar -con un índice preventivo de un 12%-, visible al quitarse los guantes.

Como decíamos al principio, los aficionados se afanan más en proteger o prevenir las posibles lesiones durante la práctica del esquí. Por tratarse de una actividad lúdica, no no hay que bajar la guardia y evitar las lesiones.

Lesiones de rodilla

EL concepto de prevención, cuando se trata de la rodilla cambia drásticamente. Cada vez hay más conciencia y por ello aumenta su uso. Este tipo de protecciones son específicas para la práctica del esquí y pueden evitar muchas posibles lesiones en la articulación.

Resulta curioso que mientras otras partes del cuerpo son protegidas a conciencia, aún con unas incidencias mínimas comparadas con la rodilla, la articulación más castigada del cuerpo no tenga la suerte de estar protegida. ¿Por qué? Los argumentos (o excusas) más habituales son del palo de «limita los movimientos”, “no voy a ser como robocop..:”, “es incómoda” o incluso “son muy caras”. Pues bien, todos ellos son rebatibles sin ningún problema, y si queréis lo hacemos en los comentarios aunque vamos a aprovechar para dejaros alguna línea maestra sobre ellos.

Limita movimientos. No es cierto, o no es del todo cierto. Los únicos movimientos que sí limita son aquellos que no son naturales para la rodilla y, por tanto, son o pueden ser lesivos. Rotaciones, hiper extensiones o traslaciones antero posteriores son algunos de ellos que se producen en algunas de las situaciones habituales que producen lesiones de LCA por ejemplo.

No voy a ser como robocop: Decir esto significa que no nos hemos mirado al espejo cuando vamos a esquiar. Casco, gafas (cuanto más grandes y coloreadas mejor), la mencionada espaldera, protecciones o guantes reforzados, botas, etc… ¿De verdad utilizas este argumento?

Es incómoda: Esto lo podrían argumentar aquellos que las han probado, porque fácilmente se lo rebatirán los que las usan constantemente en sus descensos por las pistas.

Son caras. Como casi todo en la vida este argumento es relativo, pero fácilmente rebatible, a saber; Su coste es inferior a muchos de los esquís (yo no hablamos sin consideramos el equipo completo) que se venden de niveles medios o medio/alto. Por el contrario su longevidad es muy superior a la de los mencionados esquís; tengamos en cuenta que hay quien tiene y usa (profesores de esquí) rodilleras a diario y están con ellas desde hace años, algunos 15, 17… ¿Cuántas veces cambiaremos de equipo? Además hay un argumento mucho más sólido que este, que es meramente materialista, y es… ¿En cuánto valoras tu salud y la de tus rodillas? ¿En cuánto valoras la posibilidad de sufrir una lesión de rodilla con lo que supone en baja, rehabilitación, etc.? Piénsalo, y ahora me contestas sinceramente ¿De verdad son caras? Es una inversión en salud, y además a largo plazo.

Argumentos que se pueden deducir tras rebatir los anteriores

¿Puede ser las rodilleras meramente estéticas porque no es un elemento fácilmente “mostrable”?

¿Si las rodilleras funcionales rígidas o semi rígidas fueran de colores atractivos y se llevaran a la vista, por fuera del pantalón serían más usadas? Ya sean rígidas o semi rígidas, son las que realmente van a dar estabilidad a la rodilla protegiéndola, sin actuar sobre la musculatura (que hay que tener tonificada pues las rodilleras no hacen milagros) como sí pueden hacer las rodilleras compresivas.

Cualquier dolor o lesión se puede evitar con la órtesis adecuada
Cualquier dolor o lesión se puede evitar con la órtesis adecuada
CRÉDITOS: Observatorio de la Red

Vaya, acabamos de desmontar otro mito; aquel de que “atrofian la musculatura”

Y ahora, visto este artículo ¿Te planteas el uso de protecciones específicas para tus rodillas o sigues creyendo esos argumentos y/o mitos que hemos desmontado? Tú decides.

Deja un comentario