‘Andorra, carácter único, huella de todos’, el eslogan de los Mundiales

La campaña de comunicación y marketing de la candidatura de los Campeonatos del Mundo 2029 de alpino emocionará al público

Campaña de comunicación y marketing de la candidatura que persigue Andorra
Campaña de comunicación y marketing de la candidatura que persigue Andorra FOTO: Andorra2029

El eslogan de cara a la candidatura de los Mundiales 2029 -Andorra, carácter único, huella de todos-, pone en valor al país de los Pirineos, sin obviar el magnetismo y la voluntad emprendedora de sus gentes.

Alrededor de este concepto se construye buena parte del argumentario de los de estos ansiados mundiales. Y sobre este objetivo se inspira la campaña de comunicación y marketing de la candidatura que persigue Andorra.

La campaña se ha dado a conocer este martes en el emblemático edificio de Radio Andorra. La convocatoria ha contado con la ministra de Cultura y Deportes, Mònica Bonell; el director del proyecto, David Hidalgo, y la directora de marketing, Elisabeth Pérez.

Una imagen de Los estadios de competición
Una imagen de Los estadios de competición

Andorra, carácter único, huella de todos

El eslogan que da voz a la campaña es “Andorra, carácter único, huella de todos”. Como iconos del esquí nacional, los corredores de la Copa del Mundo de la FAE, Joan Verdú y Cande Moreno son las caras visibles de la campaña gráfica y el espot. Éste último, un documento audiovisual que combina imágenes de acción de las pasadas Finales de la Copa del Mundo donde la continuidad de las trazas de los esquiadores significa cada uno de los rastros y huellas que supondría organizar el hito deportivo.

Los objetivos de la campaña son convencer a la ciudadanía del valor que representa acoger un evento de estas dimensiones. No en vano, se pretende emocionar a la población y hacerla partícipe. Las acciones quieren ir más allá de la parte deportiva. No en vano, darán visibilidad al compromiso social del proyecto, dejando huella y un legado en el mundo de la nieve.

El dossier de candidatura incide en aspectos como la aplicación de la accesibilidad universal, la iniciativa Menjand solidario, las energías renovables en la organización de grandes eventos, la puesta en marcha de un nuevo modelo de transporte, y unas pistas de competición atractivas por los visitantes esquiadores.

La campaña en tres fases

Un primer período de exposición e información sobre el proyecto (invierno 2022-23). El segundo busca conectar emocionalmente con el público (octubre 2023 a mayo 2024). Finalmente, la tercera fase será de agradecimiento y llegará después de la votación de la sede ganadora (junio 2024).

La campaña de comunicación tendrá presencia en Andorra, España y Francia, así como en otros países como Reino Unido e Irlanda. Paralelamente, el comité técnico y la FAE continúan la ronda de contactos con los consejeros de la FIS para promocionar la propuesta andorrana. La campaña ha sido creada internamente con empresas y talento de Andorra.

Un presupuesto de 46 millones de euros

En caso de que Andorra fuera la sede de los Campeonatos del Mundo de 2029 contará con un presupuesto de cerca de 46 millones de euros. Una dotación que será íntegramente financiada por la FIS a partir de los derechos de televisión y de marketing, venta de entradas y merchandising. La organización de esta gran cita deportiva no comportará ningún gasto para las entidades públicas. Cabe destacar que el evento favorecerá el retorno económico en diferentes sectores, así como a la promoción del destino Andorra en el ámbito turístico.

Próximos pasos

La FIS ha fijado este mes de noviembre para que los tres candidatos (Val Gardena (ITA), Narvik (NOR) y Andorra) entreguen su dossier definitivo. A lo largo del invierno estos documentos se someterán a análisis por parte de los miembros del consejo de la FIS, y el 4 de junio se celebrará en Reykjavic (Islandia) la votación de la sede de los Campeonatos del Mundo de esquí alpino 2029.

Deja un comentario