Vall de Núria vuelve a ser el mejor escenario de las carreras de montaña. No en vano, el fin de semana próximo daré el pistoletazo de salida a la 16ª edición de la Olla de Núria. Será un fin de semana intenso con un total de cinco pruebas adaptadas a todos los públicos.
Para esta edición, la prueba ha cambiado de fecha con respecto a los años anteriores. La estación es consecuente con el mensaje de sostenibilidad que caracteriza a los centros de FGC. Así mismo, Núria actúa de acuerdo con las premisas del Parque Natural de las Capçaleres del Ter y el Freser. Las nuevas fechas -del6 al 8 de octubre-, garantizan la tranquilidad del período reproductivo de la perdiz blanca.
La Olla Nocturna abre el certamen de un total de 5 pruebas
El viernes 6 de octubre será el pistoletazo de salida de un fin de semana intenso compuesto por 5 pruebas diferentes. La primera en debutar será la Olla Nocturna, donde se recorren 12 kilómetros. La carrera es similar a la clásica Olla de Núria, pero con la esencia de la alta montaña en estado puro, la oscuridad.
La Olla Vertical, segunda prueba, dará comienzo el sábado 7 octubre
El sábado 7 de octubre será el turno de la Olla Vertical con salida en el Santuario de Núria y llegada a la emblemática cima del Puigmal, 4kms agónicos donde se tendrá que superar los 970m de desnivel positivo que separan la salida de la llegada.
La Olla de Núria, la reina de las pruebas
Como plato fuerte, el domingo 8 de octubre se realizará la Olla de Núria con salida a las 9 h de la mañana para todos los participantes de la Olla Clásica y la Olla Junior, 21km y 1900m de desnivel positivo, sin metro de asfalto y autosuficiente.
La carrera se desarrolla en un entorno idílico como es Vall de Núria, en el Pirineo de Girona. Un entorno que desde la carrera se preserva, impactando lo mínimo con el entorno, generando el mínimo de residuos.
La Olla de Núria como fiesta del trail running catalán, donde aunque sea solo disfrutar del ambiente de la explanada, tiene la suerte de correr alguna de sus modalidades.