Los rescates de montaña en Catalunya han aumentado, entre el 2019 y el 2022, en un 40,5%. Para este 2023 se prevé que serán todavía muchos más, según informa la Generalitat de Catalunya.
Catalunya tiene una normativa disuasoria para cobrar los rescates
La Generalitat puede cobrar aquellos rescates que considere han sido por negligencia. Tal y como explica Elperiodico.com; “desde que entró en vigor el reglamento, en octubre de 2009, solo ha requerido el importe de 14 servicios, de los cuales 10 corresponden a salvamentos en la montaña. No todos han sido abonados y otros han sido recurridos: de los 44.760,57 euros que costaron, se han recuperado 8.072,40”.
Muchos de los rescates tienen lugar en el área pirenaica. En este caso, el Valle de Aran se ha planteado desmarcarse de la normativa disuasoria de Catalunya, por elevado número de esta zona. Por lo que se plantea comenzar a cobrar aquellos rescates de montaña que se consideren imprudentes.
El Valle de Aran toma las riendas antes un alud de rescates
En este sentido, el Gobierno aranés quiere impulsar una ordenanza paralela para cobrar a los ciudadanos las actitudes negligentes en la montaña en los que haya que movilizar recursos para un rescate.
Hay que recordar que el Valle de Arán tiene las competencias para actuar. Y es que el Gobierno catalán hizo efectivo el traspaso íntegro de la gestión de las emergencias el pasado 1 de enero.
La nueva ordenanza tiene votos a favor y en contra. Se teme que el hecho de tener que pagar ante una negligencia pueda disuadir a quien esté en problemas en la montaña. En definitiva, se podrían complicar todavía más las situaciones de emergencia.