
Aplausos unánimes en la 9ª edición de la Copa del Mundo de BTT de Pal Arinsal. La prueba, preámbulo de los mundiales del 2024, ha dejado el listón muy alto. Y es que, pese a una meteorología caprichosa, el recital de los riders junto a una afluencia del público han sido los grandes protagonistas.
La estación de La Massana ha subido a lo alto del podio. El director general de Pal Arinsal, Josep Marticella, destacaba la capacidad de adaptación que ha tenido la organización, especialmente la jornada del sábado, donde la meteorología obligó a realizar varios cambios en el programa.
“El objetivo de los espectadores se vio afectado por la meteorología tan compleja que tuvimos. A falta de la afluencia total de espectadores, el número de visitantes está por encima de años anteriores”, señalaba Marticella, que agradeció la paciencia de los espectadores que asistieron al evento.
La cónsul mayor de la Massana, Olga Molné, remarcaba que “a pesar de las inclemencias del tiempo, se han podido disputar todas las pruebas gracias al trabajo del equipo organizativo”. No en vano, añadía que “la Copa del Mundo se ha convertido en un motor dinamizador, que consigue llenar hoteles y restaurantes”.
Asimismo, el vicepresidente de eventos de ciclismo de Warner Bros Discovery, Chris Ball, alababa la gran labor de todas las partes implicadas para sobreponerse a las dificultades meteorológicas. “Debemos dar las gracias a los fans, a los voluntarios ya los espectadores por apoyarnos en un fin de semana que ha sido todo un reto. Hemos tenido grandes carreras, y creo que es gracias al trabajo de todos. Esto demuestra que cuando trabajamos todos juntos podemos lograr grandes cosas, incluso en condiciones muy difíciles”, expuso Ball.
Pal Arinsal, de camino a los mundiales 2024
Con la Copa del Mundo 2023 terminada, Pal Arinsal se fija ya en los Campeonatos del Mundo del 2024, un reto aún más mayúsculo.
“Esta Copa del Mundo la hemos enfocado en clave Mundiales del próximo año. Será un paso superior y creo que la UCI puede estar tranquila porque somos una sede con total garantía. Sabemos que cuando las cosas nos acompañan hacemos un gran evento y con dificultades también lo sabemos salir adelante”, remarcó Marticella, quien también recordó que Andorra acogerá dos Copas del Mundo más: la Comapedrosa Andorra de esquí de montaña, en enero, y la Copa del Mundo de esquí alpino femenina, en febrero.
Además, Molné, Marticella y Ball han avanzado el interés de seguir trabajando juntos más allá de 2024 con el regreso de nuevas Copas del Mundo de BTT. En este sentido, los tres explicaron que las conversaciones han comenzado y se espera poder llegar a un entendimiento.
Seguir leyendo
La austriaca Mona Mitterwallner y el suizo Mathias Flückiger, ganadores del Cross Country Olímpico