Boí Taüll ofrece el escenario perfecto para la práctica del senderismo. Las diversas propuestas por los alrededores de la estación del Alt Pirineu de Lleida harán las delicias de mayores y pequeños este mes de septiembre y hasta bien entrado el otoño.
Los paisajes únicos y excepcionales que ofrece Boí Taüll, en pleno Pirineo de Lleida serán compañeros idóneos todo el mes de septiembre
La zona no podría ser más idónea para calzarse las botas y comenzar a caminar. No en vano, la estación de FGC de la Alta Ribagorza cuenta con rutas de diversos niveles de dificultad aptos a todos los niveles y muy apropiadas para ir con niños.
Pic de la Pala Ginebrell, la Pica Cerví de Durro o Raspa Roies, entro otras tantas, cualquiera de ellas invita a salir en familia o con amigos de cara al puente del 11 de septiembre.
Las rutas de senderismo que se pueden realizar en Boí Taüll son aptas para adultos y niños, con una dificultad baja, media o alta.
Ascensión al Pico de la Pala de Ginebrell (2.310m)

Se trata de uno de los recorridos más sencillos por los alrededores de la estación ribagorzana. La ruta de 1,5 Km y 290 metros de desnivel accede a los 2.310 metros.
La ascensión se acompaña de unas soberbias vistas sobre el Valle de Boí. Un recorrido para nada exigente y corto que cautivará a mayores y pequeños. Al llegar a la cima del Pico de la Pala de Ginebrell, el panorama sobre las cimas más altas del Valle de Boí es excepcional. Especial mención a la perspectiva de las montañas que rodean al precioso pueblo de Durro.
La bajada transcurre por el mismo itinerario. Además, hay posibilidad de descender por la pista de BoarderCross, Tobogán y Basseta (ruta circular).
Desnivel positivo: 290 m
Desnivel negativo: 290 m
Longitud: 1,5 km (sólo subida)
Tiempo: 40 min (sólo subida)
Bajada por el mismo itinerario
Variante de bajada: Por el BoarderCross
Ascensión a la Pica Cervi de Durro (2.650m)

Apta para aquellos que están acostumbrados a caminar, la ascensión conduce a una gran cima. Con una primera parte del recorrido común al itinerario anterior, la ruta nos acercará a tener las sensaciones más aéreas.
El recorrido otorga 4 Km de subida y un desnivel positivo de 630 metros. Pese a ser más exigente que el de Ginebrell, ofrece toda la confianza de andar por un sendero seguro. A destacar las mejores vistas sobre los Pirineos y el resto del entorno por su altura y ubicación.
Desnivel positivo: 630 m
Desnivel negativo: 630 m
Longitud: 4 km (sólo subida)
Tiempo: 2 h (sólo subida)
Bajada por el mismo itinerario
Variante de bajada: Por coll d’Erta y pista de Cervi
Ascensión al Cap de les Raspes Roies (Puigfalcó) (2.751m)

Subida imprescindible antes de terminar el verano al techo de los dominios esquiables de los Pirineos. La cima de Raspes Roies, punto más alto de Boí Taüll, es un mirador mítico igualmente en invierno con los esquís en los pies.
Su altura y ubicación al sur del Pirineo permiten avistar gran parte de los Pirineos. Aunque cómodo, el trayecto exigente recompensa al llegar a la cima. Al mostrar el lado más salvaje del Pirineo.
El itinerario se inicia en la base de la estación. Rápidamente nos adentrarnos en el barranco de Coll Birrós y ganar altura rápida pero paulatinamente.
Desnivel positivo: 731 m
Desnivel negativo: 731 m
Longitud: 4,2 km (solo subida)
Tiempo: 2 h 30 min (solo subida)
Bajada por el mismo itinerario
Variante de bajada: por la pista VistaPallars, y Bassada / falconera (o Tuc)