
La ruta de los abetos gigantes es una atractiva opción familiar en el Valle de Valarties, río afluente del Garona, y que resulta ser una experiencia didáctica inmersa en un paraje natural excepcional en la Vall de Aran. Es una de las posibilidades que ofrece el turismo de verano en las tierras de Lleida. En Ara Lleida se puede encontrar toda la oferta no sólo de rutas, sino de cualquier aspecto referente a la época vacacional.
Para llegar al itinerario de los abetos gigantes de Valarties, de 1,8 km y sin complicaciones reseñables, hay que cubrir primero tres km desde las afueras de Arties hasta la cabaña de Loseron, que es donde propiamente empieza el circuito. Este tramo discurre por una pista forestal hasta el puente de Ressec. Lo que falta hasta la cabaña de Loseron puede hacerse a pie entre un bosque de abetos sin dificultad alguna o se puede requerir los servicios de taxi.
La ruta de los abetos gigantes en el valle de Valarties, una experiencia para todos
El itinerario se encuentra en el valle de Valarties, limitando con la zona norte del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici. Está integrado en la montaña de utilidad pública llamada ‘Valarties’, siendo propiedad de la Entidad Menor de Arties (administración local).

El trazado empieza en la cabaña de Loseron, en medio de floridos prados alpinos. Desde allí arranca una bonita excursión, apta para toda la familia. Sin olvidar que a la montaña debe irse con la equipación adecuada; no es ir a la playa. Los casi dos km de recorrido discurren a lo largo de un poblado bosque, en el que hay que pasar por diez árboles con sendos paneles informativos. En cada uno de ellos se aprende cómo calcular la altura de un árbol, nociones básicas de orientación, cómo saber la edad de un árbol a partir de un corte transversal…
Los paneles indican además el camino pero la majestuosidad del entorno es la protagonista del recorrido. Los abetos gigantes señalados son la pauta a seguir para completar el trazado, que finaliza en el décimo árbol, un ejemplar muerto en el que hay una amplia información del lugar que se acaba de atravesar.
Desde allí no hay más que tomar un sendero de bajada hasta llegar al sexto árbol, donde se encuentra el camino hecho de subida para realizarlo al revés hasta el primer árbol y la cabaña de Loseron. Los 1,8 km de recorrido no presentan más dificultad que salvar el desnivel de 180 metros en apenas un kilómetro (800 metros). La señalización es perfecta y puede realizarse en una hora y media sin problemas. Un plan ideal para que los más pequeños vayan conociendo los bosques y la montaña de una forma lúdica y divertida junto a sus padres.