Pal Arinsal calienta los motores de cara a la Copa del Mundo de BTT

Con la presencia de más de 700 riders, el evento dará comienzo el 22 de agosto en la estación de la Massana.

La gran cita del verano llega llena de novedades, especialmente en la disciplina de descenso
La gran cita del verano llega llena de novedades, especialmente en la disciplina de descenso FOTO: Pal Arinsal

Cuenta atrás en Pal Arinsal para volver a vivir uno de los grandes eventos deportivos más épicos. No en vano, faltan tan sólo 40 días para recibir la Copa del Mundo UCI de BTT 2023, que tendrá lugar del 22 al 27 de agosto en la estación de la Massana.

La cita llega llena de novedades reunirá más de 700 riders de 40 países. Será una semana deportiva repleta de un gran número de actividades para los visitantes. El evento -con la participación de 800 colaboradores-, reunirá a unos 60.000 espectadores.

Los mejores riders del mundo de la BTT se instalarán en la Massana para disputarse las primeras plazas en las modalidades de cross-country (XCO), short-track (XCC) y descenso (DHI). Las carreras se concentrarán durante el fin de semana y, como novedad, serán las finales de junior de descenso las que inaugurarán la acción el viernes 25 de agosto, una prueba que nunca se había efectuado hasta el momento en Pal Arinsal.

La Copa del Mundo 2023 será el preludio perfecto a los Campeonatos del Mundo de BTT, que tendrán lugar en Pal Arinsal en 2024
La Copa del Mundo 2023 será el preludio perfecto a los Campeonatos del Mundo de BTT, que tendrán lugar en Pal Arinsal en 2024
FOTO: Pal Arinsal

El mismo día por la tarde, se disputarán las finales de short-track, una carrera de unos 30 minutos y de 1,1 km en la que los mejores 40 riders de la modalidad lucharán por el primer premio y definen su clasificación por las finales del domingo.

La Copa del Mundo 2023 será el preludio perfecto a los Campeonatos del Mundo de BTT, que tendrán lugar en Pal Arinsal en 2024

El sábado 26 de agosto tendrá lugar una de las pruebas con mayor adrenalina, el descenso, que contará con una gran novedad de formato con la que se podrá disfrutar de una ración extra de espectáculo. Hasta ahora, la prueba se componía de las mangas clasificatorias y las finales, pero desde este año, habrá una manga añadida de semifinales, en las que los 30 mejores riders masculinos y las 10 mejores riders femeninas lucharán por la mejor posición de salida en la final.

Una imagen de la pasada edición
Una imagen de la pasada edición
FOTO: Pal Arinsal

Por último, el cross-country cerrará la Copa del Mundo el domingo 27 de agosto, con el circuito de 4 kilómetros original, aunque se adaptará algunos puntos de accesos y habrá mejoras en algunos aspectos del trazado. La acción sobre las dos ruedas continuará un día después, el 28 de agosto, con la llegada de la tercera etapa de la Vuelta a España, que por primera vez se coronará en Arinsal.

Novedades en los circuitos

La modalidad que contará con más novedades en esta edición es la de descenso. Teniendo en cuenta la modificación a nivel de competición y puntuación, la estación mantendrá gran parte de su recorrido estrenado el pasado año, pero cambiará el punto de llegada, aunque se mantendrá en la zona de Fontanals, mientras que la salida continuará efectuándose desde Pic del Cubil. También se estrena una nueva zona de Rock Garden en el circuito de cross-country y se mejoran tramos que harán que la carrera sea más técnica en ambas modalidades.

Para poder garantizar las condiciones óptimas para los riders, el acceso al circuito de descenso se sigue mejorando. De esta forma, por primera vez habrá tres paddocks. El principal, y pensado para los equipos Élite, se ubicará en la zona de llegada, en Fontanals, mientras que el resto de equipos se ubicarán en el Coll de la Botella, a sólo tres minutos en vehículo. De esta forma, se liberarán espacios en la zona del paddock de cross-country, que estará situado como ya es habitual en el aparcamiento de la Caubella y permitirá a los participantes de descenso moverse con tranquilidad.

La movilidad, una prioridad

Pal Arinsal tiene de nuevo grandes objetivos logísticos para hacer la mejor Copa del Mundo posible para todos. La movilidad será un aspecto prioritario para la organización, que tiene por delante un reto importante con los cerca de 60.000 espectadores que esperan que vendrán a vivir en directo la Copa del Mundo durante esa semana.

Para facilitar la logística, las líneas L5 y L6 de transporte regular serán gratuitos y se añadirán frecuencias el viernes, sábado y domingo. También habrá más frecuencias del bus parroquial. Asimismo, se habilitarán zonas de aparcamiento para las bicicletas para fomentar la movilidad sostenible. El director general de la Copa del Mundo, Josep Marticella, ha señalado que se pondrá a disposición de los visitantes una guía del espectador con toda la información útil, tanto a nivel de transportes, como de consejos de movilidad y opciones gastronómicas, entre otras muchas.

Por otro lado, otro objetivo importante para la organización es el cuidado del medio ambiente y sostenibilidad, a través de la reducción de las emisiones de CO2. Igualmente, se servirán alimentos de KM0, se distribuirán fuentes de agua por la estación, se utilizarán vasos reutilizables, entre otras acciones.

Una cita única pensada para el público

Los espectadores son la parte más importante del evento. Su apoyo y ambiente es lo que convertirán la Copa del Mundo en única. En paralelo a las competiciones, los espectadores podrán gozar de un gran número de animaciones y actividades pensadas para todos. La gran novedad de este año, la apertura del 100% de las actividades del Mountain Park durante todos los días de Copa del Mundo. Asimismo, como ya se lleva efectuando desde hace años, la parte baja del Bike Park se mantendrá abierta con horario y precio reducido. En este sentido, el circuito de descenso de Copa del Mundo se cerrará al público el próximo 23 de julio y el de cross-country lo hará el 15 de agosto, a fin de conservarlos en las mejores condiciones para la cita.

La Copa del Mundo albergará este año tres pruebas
La Copa del Mundo hará las delicias de todos los públicos
FOTO: Vallnord

Además, los espectadores podrán disfrutar de puntos con música en vivo, batucadas, actuaciones con Red Bull, a los teenagers que animarán principalmente la zona de paddock, el encuentro de mascotas, un photoboth, actividad con retrack, fiestas de bienvenida y clausura, entre otros. Por otra parte, la vertiente solidaria sigue siendo una prioridad para Pal Arinsal y este año se mantendrá la actividad Open Cycling, con un calendario definido de clases de spining, donde todas las inscripciones irán destinadas al Programa de Acogimiento Familiar.

Y, tal y como se presentó hace unas semanas, Pal Arinsal también contará con el Redondeo solidario, una acción que estará disponible en restauración, cajas y merchandising a través de la cual los clientes podrán redondear su compra y la diferencia se destinará íntegramente a la Fundación Muntanyencs por el Himalaya.

Objetivo: campeonatos del mundo 2024

Andorra y Pal Arinsal volverán a acoger 9 años después unos Campeonatos del Mundo de BTT en 2024. La estación prepara esta edición de la Copa del Mundo con más ambición que nunca para demostrar de nuevo la capacidad de acoger los eventos internacionales más importantes, tal y como ha comentado el director general de Pal Arinsal y de la Copa del Mundo, Josep Marticella. “Tenemos la capacidad de ser transversales y trabajar en eventos mayores, tanto en invierno como en verano”, ha recordado. Asimismo, la cónsul mayor de la Massana, Olga Molné, ha sido la responsable de presentar el nuevo logotipo de los Campeonatos del Mundo 2024, y ha destacado “el gran reto que tenemos con la cita del próximo año”, recordando que “ya los acogimos en el 2015 y fue todo un éxito”. La presentación ha contado con la presencia del Jefe de Gobierno y presidente de Honor de la Copa del Mundo 2023, Xavier Espot, que ha aprovechado para afianzar nuevamente el apoyo por parte del Govern y de Andorra Turisme en la Copa del Mundo y los Campeonatos del Mundo 2024, dos eventos que “sin duda nos aportan notoriedad como país y hacen que los visitantes vivan una experiencia única en Andorra”.

Deja un comentario