Equipar las vías de arriba a abajo, ¿la nueva forma de escalar el Himalaya?

Tras alcanzar el Manaslu -la novena cima en 44 días-, la escaladora Kristin Harila ha sido criticada por el escalador y guía nepalí Mingma G de usar esta técnica, la cual permite equipar la vía con mayor rapidez y, por tanto, menor tiempo de bajada

Kristin Harila
FOTO: Kristin Harila

Kristin Harila junto al equipo de sherpas de Seven Summit Treks alcanzaban el Manaslu el pasado 10 de junio. La noruega ha ascendido los nueve ochomiles de Tíbet y Nepal en tan sólo 44 días. Ahora seguirá su reto en el Pakistan para finalizar los 5 ochomiles en tres meses.

Pero las críticas, por tanta rapidez, han estado servidas. Los reporches hacia la noruega han llegado de la mano del escalador y guía nepalí Mingma G. El equipo de la noruega usaba el helicóptero de apoyo para abrir las vías desde los campos de altitud hacia abajo. Esta práctica permite ir mucho más rápido equipar la vía y, por tanto, la bajada desde la cima.

Harila coronaba el Manaslu en solitario. Y es que la temporada termina a finales de abril. No en vano, llegó a la cima de Manaslu con Tenjen (Lama) Sherpa, Pasang Nurbu Sherpa, Chhangba Sherpa, Kaji Sherpa, Nima Dorchi Sherpa y Sonam Tashi Sherpa.

Con esta última cima, la alpinista noruega ha coronado nueve ochomiles en 44 días. Con la ayuda de Tenjen Lama Sherpa y usando oxígeno suplementario. Harila ahora se dirigirá a Pakistán. Le quedan cinco picos de 8.000m para terminar su último proyecto, el cual comenzó el 24 de abril de 2023 en Shishapangma.

Equipar las vías hacia a abajo ¿una tendencia para los retos?

La noruega ha sido criticada por el escalador Mingma G, por usar el helicóptero de apoyo para abrir las vías. Se trata de una técnica en la que los sherpas suben en helicóptero a los campos de altitud y equipan las vías de bajada, aplicado por grandes agencias como Seven Summit Treks. Esta práctica permite ir mucho más rápido al alpinista a la hora de bajar una cima. Los sherpas equipan antes las vías sin tener que subirlas escalando.

“Se está desarrollando un nuevo modelo de escalada en Nepal. La escalada tiene que ir de la base a la cumbre y vuelta a la base, no de medio a cumbre y de medio a base. La apertura de la ruta hacia abajo es 20-30 veces más rápido que subir. En ese caso, ¿dónde está la escalada? Récords de tal escalada es claramente una falta de respeto a todos los escaladores. Así que aquí estoy en contra”.

Los registros de vuelo de los helicópteros en Annapurna o Manaslu fueron alertados por los mismos vecinos del pueblo de Sama Gaon, donde todavía viven más de 300 personas. Fueron ellos quienes capturaron fácilmente helicópteros que volaban a los campos de altura.

Decepción de Harila tras las declaraciones de Mingma G

Kristin Harila se siente decepcionada, ya que asegura actuar con total transparencia y no hacer trama alguna ante su reto de las 14 x 8.000.

“Estoy muy triste y decepcionada de tener que volver a hacer un comentario y una respuesta después de los rumores y acusaciones falsas sobre mi equipo. Mi rastreador deja constancia de toda la escalada, lo cual es una evidencia adicional”.

“En pocas palabras, ¿llegué en helicóptero a campamentos más altos? No. Puede consultar los datos de mi rastreador de escalada como prueba. Por supuesto, también tengo otras pruebas, como imágenes con marca de tiempo y los testigos sherpa”, asegura Harila.

Mingma G le responde a Kristin. No pone en duda la subida a pie de la noruega, pero si está en contra de la ética de escalada que han usado.

“Mi comentario era sobre la ética de escalada. Estoy hablando de que el romper el rastro de los sherpas al subir en helicóptero arruinará totalmente la escalada y el récord. Esta es la primera vez que escucho equipar las vías de arriba abajo en la montaña”, concluye Mingma G.

Seguir leyendo

Tras el Annapurna, Kristin Harila va a por el récord de los 14 ochomiles en 3 meses

Deja un comentario