Cataluña registra el menor número de aludes de las últimas tres décadas

Debido a la falta de nevadas en el Pirineo catalán, de las 171 avalanchas ninguna ha alcanzado el nivel de peligro 4 sobre 5

Imagen de aludes
Imagen de aludes CRÉDITOS: ICGC

El Pirineo catalán ha registrado este invierno el índice de aludes más bajo de los últimos 30 años, según el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC). Esta baja incidencia ha estado marcada debido a un régimen menor de nevadas que otros inviernos.

Los grosores de nieve han estado por debajo de la media todo el invierno. Durante toda la temporada tan sólo han registrado 171 pequeñas avalanchas, muy por debajo de un año regular de nevadas. Y es que lo normal en estas latitudes son unos 250 o más por temporada.

Índice menor de aludes y menos peligrosos de los últimos 30 años

El registro de aludes más bajo y menos peligroso en 30 años se ha debido, según el ICGC, a los menores grosores de nieve por falta de nevadas, incluso durante la parte más fría del invierno. Además, ha habido un adelanto insólito de la fusión del manto nivoso que comenzó en marzo, un mes antes de lo habitual, tal y como apunta Eldiario.es.

De estos 171 aludes -entre noviembre y mayo-, ninguno de ellos ha supuesto un gran peligro. En este sentido, cabe señalar que la caída de nieve en el Pirineo catalán no ha alcanzado en ningún caso el nivel de peligro 4 sobre 5.

Un invierno sin víctimas por aludes

La única parte positiva es que no ha habido en todo el invierno ningún fallecido, cuando la media en Catalunya suele ser de una o dos víctimas por año. Apuntar que en el 70 % de los casos es la propia persona involucrada la que provoca el alud

Según el ICGC, que emite diariamente el Boletín de Peligro de Aludes (BPA), Cataluña tiene 1.300 kilómetros cuadrados de terreno propicio a las avalanchas de nieve y, aunque cada año es muy diferente, se registran entre 250 y 300 aludes por temporada, con mayor frecuencia en las zonas del Aran-Franja Norte de la Pallaresa, seguido de la Ribagorçana-Vall Fosca y el Ter-Freser.

Deja un comentario