Kilian Jornet abandona el Everest tras ser atrapado por una avalancha

Fueron 30 horas de ruta por la arista oeste, una vía fue abierta en 1963 por el recientemente fallecido Tom Hornbein

Jornet en su ataque fallido a la cima
Jornet en su ataque fallido a la cima CRÉDITOS: Nnormal

Tras 30 horas de ruta, Kilian Jornet desvela su experiencia en el Everest. El montañero enfiló hacia la ruta del corredor Hornbein, la cual llevaba tiempo soñando y de la que conocía muy pocos detalles, más allá de fotografías o descripciones en libros de alpinismo. Una ruta que, tras 60 expediciones, solo ha sido superada por 6 personas.

Con la opacidad que le caracteriza, se supo el mejor corredor y esquiador de montaña de todos los tiempos había solicitado el permiso para el Everest y Lhotse. Él mismo ha contado que no ha llegado a la cima, tras ser atrapado por una avalancha.

“No llegué a la cima de la montaña que tenía en mente, pero sí conseguí todo lo demás. Para mí es mucho más importante el cómo que el qué y, en este sentido, este ascenso al Everest fue perfecto. Fue como un gran rompecabezas en el que fui completando todas y cada una de las piezas menos una, la cumbre”.

Jornet subió por la arista oeste, abierta por Tom Hornbein en 1963

En la última rotación antes del ascenso, llegó incluso a alcanzar el C4 del Everest (7.900m), algo que además le sirvió para conocer el estado del terreno y comprobar que tenía buenas sensaciones en altura. Inició el ascenso tras varios días de espera para conseguir una ventana meteorológica que le permitiese el acceso a la cima en las mejores condiciones.

Jornet escogió la ascensión al Everest por la ruta del recientemente fallecido Tom Hornbein, junto a Willi Unsoeld. Como cuenta Kilian Jornet, esta vía fue abierta en 1963 y es conocida como el Corredor Hornbein en honor a uno de los alpinistas que la realizó por primera vez, lo que fue considerado un hecho histórico de gran relevancia para el mundo del alpinismo.

“Fue un placer seguir los pasos de Tom Hornbein durante unas horas. Es una ruta preciosa. Mi ascenso comenzó por un corredor empinado que me llevó hasta la arista oeste del Everest. En ese punto, las condiciones eran horribles: hielo azul debajo con una capa superior de nieve profunda. Durante 1000m estuve haciendo 2 pasos hacia arriba y uno hacia abajo”.

Tras ser atrapado por una avalancha, dudó si continuar o dar la vuelta

El corredor de montaña prosigue con la explicación de la experiencia vivida. Asegura que dudó si continuar o dar media vuelta cuando se vio inmerso en una avalancha que le arrastró unos cuantos metros.

“Cuando llegué a la arista oeste hacía mucho viento, así que decidí refugiarme debajo de una cornisa durante 3 horas, para descansar y calmarme mientras disfrutaba viendo cómo la cola interminable de expedicionistas que eligieron las rutas tradicionales (la nepalí y la tibetana) avanzaban por su camino hacia la cumbre”.

“Seguí avanzando por la arista oeste y atravesé un terreno mixto hasta los pies del corredor de Hornbein. Allí me sentí muy cómodo y las condiciones eran perfectas. Sin embargo, tras unos cientos de metros en el corredor, se rompió una bolsa de aire (que probablemente se había ido formando tras los fuertes vientos durante la mañana) y provocó una avalancha que me arrastró unos 50m. En este momento dudé si debía continuar o dar la vuelta, hasta que finalmente decidí que lo mejor sería regresar”.

La imprevisibilidad meteorológica es un factor que siempre hay que tener en cuenta en el Himalaya. Pese a ser atrapado por grandes nevadas, está muy satisfecho de la experiencia.

“El descenso fue interesante: caían fuertes nevadas que me obligaron a usar la función “atrás” de mi GPS para poder encontrar el camino, ya que la visibilidad era de tan solo 2 – 3 m y mis huellas habían desaparecido bajo una profunda nevada. En definitiva, fue un gran día en la montaña en el que todo fue más que perfecto, excepto que no llegué a la cima”.

Kilian Jornet y el Everest

Kilian Jornet había realizado ya varias expediciones previas al Himalaya, las dos últimas en 2019 y 2021, las cuales le sirvieron para explorar el terreno y valorar las diferentes posibilidades antes de enfrentarse a su tan deseada arista oeste.

El idilio de Kilian Jornet con la cumbre más alta del mundo se inició en 2016 cuando realizó su primera expedición al Everest, que acabó culminando en 2017 con una doble ascensión en una semana, siempre siguiendo su estilo alpino, en solitario y sin oxígeno suplementario.

Seguir leyendo

Kilian Jornet, a punto de formar parte del selecto grupo del Everest y Lhotse

Deja un comentario