El proyecto de la telecabina entre Benasque y Cerler va cogiendo forma. Este miércoles se publicaba en el BOA la declaración de impacto ambiental positiva para el proyecto, tal y como lo ha afirmado el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). El Ayuntamiento solicitó la tramitación de la evaluación ambiental en julio del 2022.
El proyecto, avalado el Ayuntamiento de Benasque, llegará a Cerler explica la Cadenaser.com. Se trata de una reivindicación histórica desde que lleva abierta la estación de esquí Aramon-Cerler, asegura el alcalde de Benasque, José Ignacio Abadías. El telecabina monocable está subvencionado con los fondos Next Generation, y cuenta con una ayuda de 10 millones de euros.
El remonte entre Benasque y Cerler descongestionará el acceso
El remonte tendrá funcionamiento todo el año como nexo de unión entre ambos municipios. De esta forma, descongestionará el tráfico de la carretera A-139, y evitará los colapsos que se sucede de acceso a Cerler y a la estación de esquí los días de climatología adversa.
El nuevo transporte por cable podría llevar a un total de 2.400 viajeros/hora. Contaría con 68 cabinas en línea y una velocidad máxima de hasta 6,0 m/s. De esta forma, se calcula que el tiempo de viaje entre Benasque y Cerler a la velocidad máxima sería de 5 minutos y 47 segundos.

Así mismo, se ha asegurado que mientras dure el periodo de obras se minimizarán los daños a la vegetación natural, fauna, medio hídrico y el deterioro general del entorno, añade el Heraldo.es.
Inaga indica igualmente que, por la instalación de las pilonas y el paso de las cabinas, la tala de árboles será mínima con una franja máxima de 15 metros de ancho. Y asegura que el impacto visual y paisajístico no afectarán a áreas de mayor interés natural, situadas en la cabecera de los valles, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta.
Seguir leyendo
El gobierno aragonés asegura fondos europeos con la unión de estaciones