Espot, un destino turístico con la huella sostenible como parte del ADN

Puerta de entrada al Parque Natural d’Aigüestortes, el deporte comparte cartel con la gastronomía y los espacios patrimoniales

La pista de tubbing de Espot para toda la familia
La pista de tubbing de Espot para toda la familia FOTO: Espot Esquí

Enclavada en la comarca del Pallars Sobirà, Espot Esquí descubre una zona donde el paisaje sorprende nada más llegar. La estación se convierte en uno de los centros turísticos más importantes del Pirineo, donde la huella sostenible forma parte de su ADN. La nieve en invierno junto a los deportes de aventura y la montaña en verano son sólo el principio de la aventura.

La huella sostenible forma parte del ADN de Espot Esquí

La oferta deportiva de nieve es singular en Espot. Se trata de uno de los grandes atractivos de la estación, junto a una amplia propuesta de otros deportes relacionados con la nieve hasta después de Semana Santa.

Observaciones astronómicas en Espot
Observaciones astronómicas en Espot
FOTO: FGC

A destacar igualmente, las visitas al Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, además del Parc Natural del Alto Pirineo. Ambas zonas son el reclamo igualmente de los senderistas consagrados. Sus cumbres de hasta 3.000 metros invitan a calzarse los esquís y las botas de montaña.

Espot, actividades paralelas de nieve

Los amantes de las raquetas, tienen una cita hasta Pascua en la estación del Pallars. No en vano, es una actividad sencilla y accesible a personas con distintos niveles de forma física o aprendizaje. Por ello, son muy atractivas para familias con niños o para disfrutar con grupos de amigos. La estación cuenta con diversos itinerarios según la cantidad de nieve.

Iglesia de Espot
Iglesia de Espot
FOTO: FGC

Aquellos que quieran adentrase al Parc Nacional, podrán realizar salidas acompañados por un guía. Previa subida por el telesilla de La Roca, la excursión de dos horas hasta el mirador la Cruz del Eixol (2.220 m) -en la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici-, permite divisar montañas tan emblemáticas como la Pica d’Estats, el Monteixo, el Saloria o la estación de Port Ainé entre otros. La salida de 30 euros incluye: las raquetas de nieve, bastones, guía acompañante y el forfait para acceder al telesilla de la Roca (1 subida y 1 bajada).

El Parc Lúdic, el entorno ideal de los niños

Los peques de la familia tienen una cita en el Parc Lúdic con infinidad de actividades para todos. Esto ha sido uno de los principales rasgos que han hecho que en 2013 Espot obtuviera la Certificación de Turismo Familiar.

Actividades infantiles
Actividades infantiles
FOTO: Espot

A destacar la pista de tubbing de Espot para toda la familia. El descenso sobre un donut gigante, que desciende por una pista de 140 metros de largo y dos peraltes durante el recorrido, hará las delicias de todos los públicos.

Actividades con huella sostenible

En 2018 el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici recibió el reconocimiento internacional como Destino Turístico y Reserva Starlight (UNESCO). Fruto de ello, la estación de Espot apuesta por ofrecer salidas nocturnas con raquetas de nieve y observaciones astronómicas, Starlight, talleres ambientales dirigidos a los clientes de la estación de Espot Esquí o charlas informativas a los trabajadores de PortAiné y de Espot sobre concienciación ambiental.

Gastronomía de altura en el Pallars Sobirá

Tras una jornada deportiva, la comarca catalana invita a descubrir una amplia oferta gastronómica con numerosos restaurantes para disfrutar de platos típicos de montaña como una olla pallaresa, con carne de proximidad y ecológica a la brasa, quesos artesanales, chireta, palpís u otras comidas tradicionales de los Pirineos.

Los platos típicos de montaña
Los platos típicos de montaña
FOTO: Espot

Unos productos que maridan perfectamente con vinos de alta montaña como los de la Batlliu de Sort con la denominación de origen Costers del Segre. Las rutas siguientes invitan a probar una selección de estos productos naturales.

Junto a la gastronomía, la comarca ofrece grandes espacios patrimoniales donde descubrir la huella medieval con las ermitas, iglesias y monasterios románicos, pueblos con encanto, castillos y museos. También destaca la cultura rural de la zona con artesanos de todo tipo y obradores que ofrecen visitas guiadas.

Deja un comentario