Andorra ha vuelto a dejar el pabellón muy alto. Además de ubicar los Pirineos en el mapa mundial del esquí, ha subido otro peldaño. Las finales de la Copa del Mundo de esquí alpino en Grandvalira cogen rumbo hacia la candidatura de los Mundiales en 2029.
Más de seis mil aficionados diarios han llenado las gradas de los estadios competitivos de Soldeu El Tarter
Las finales de la Copa del Mundo no dejaban nada al azar. A destacar la gran trayectoria competitiva de Grandvalira. Y es que mucho ha nevado desde aquella primera prueba de Copa de Europa en 2007. No en vano, el tesón y el esfuerzo del gran equipo que hay detrás, y que ha trabajado duro sorteando muchas puertas a modo de slalom, no sólo ha llegado a la meta, sino que ha subido a lo alto del podio.

FOTO: Mikaela Shiffrin
Andorra muestra su gran potencial deportivo

El espectáculo deportivo hacía vibrar a más de seis mil aficionados diarios, concentrados estos días en los estadios de competición de Soldeu y El Tarter, para ver de cerca los mejores esquiadores del mundo. Sin duda, han sido unas finales de vértigo con una organización más que ejemplar. El director general de las Finales 2023, David Hidalgo, destacaba que;
“el hecho de que se haya colgado el cartel de completo todos los días de competiciones y ha avanzado que se ha superado de largo la cifra de los 6.000 asistentes tanto el sábado como el domingo. Son unas cifras espectaculares y una demostración de la respuesta que ha tenido la sociedad hacia un deporte tan importante como es el esquí”.
Hidalgo señalaba igualmente el haber dado un paso más respecto al año 2019. Y es que el evento deportivo sólo ha recibido elogios.
“Nos hemos superado respecto a 2019″. El éxito es colectivo, de toda Andorra, y ahora debemos seguir trabajando para alcanzar objetivos aún más ambiciosos”.
Avet y Àliga, dos estadios de Mundial
Los aplausos han sido unánimes. Todo ha salido a pedir de boca. La implicación de tanta gente anónima ha sido ejemplar. El secretario general de la FIS, Michel Vion, aseguraba que;
“las Finales Andorra 2023 han superado las expectativas que teníamos cuando decidimos volver. Ha sido una semana formidable, cada día con un reto, con muy buenas competiciones y muy buen ambiente: habéis hecho un muy buen trabajo”.

El legado deportivo que ha construido el Principado, desde la primera candidatura en 2006 para acoger una prueba de Copa del Mundo, es ejemplar. Doctorada en las finales de 2019, las pruebas de este año han servido de puente de enlace de cara a los Mundiales del 2029.
“Las pruebas de la semana pasada han sido el mejor escaparate. Hay que seguir progresando y a estar preparados para el Mundial, ya que se trata de un evento 10 veces mayor que unas finales”, aseguraba Vion.