La Copa del Mundo se acerca a su fin en Andorra. Y Grandvalira ha sido un año más la sede escogida para la celebración de las finales alpinas. Las pruebas –Descenso (DH), Súper Gigante (SG), Alpine Team Event (ATE), Gigante (GS) y Slalom (SL)-, que se disputan desde el martes en las pistas Avet y Àliga, de Soldeu y El Tarter, respectivamente, están haciendo las delicias de todos los aficionados.
El certamen deportivo vuelve a ubicar otro año más los Pirineos en el mapa mundial del esquí. Y es la misma sede de las finales de la Copa del Mundo FIS de esquí alpino en 2019 acoge hasta domingo próximo 19 de marzo los 25 mejores deportistas del mundo de cada categoría, tanto en hombres como mujeres.
Tras las finales en Andorra, podrían llegar los Mundiales en 2029
Avet y Àliga son esta semana las protagonistas del mundo del esquí. Las pistas –homologadas con nota el riguroso control que exige la FIS antes de cualquier carrera-, forman parte de la oferta de esquí de Grandvalira durante toda la temporada.
A todo ello hay que añadir que, ambos recorridos -Àliga en DH, SG y ATE, y Avet en GS y SL-, se rellenan con nieve de cañón muy húmeda desde inicio de temporada para endurecer todo el descenso. La segunda, escenario de las disciplinas más técnicas, es inyectada además con agua para endurecer todavía más la nieve, ya que los giros cortos estropean antes el elemento blanco.

FOTO: E. Esporrín
Ambas podrían convertirse en los escenarios para la celebración de los Mundiales en 2029. Tras la presentación del Mundial de 2027 por parte de Andorra, liderado finalmente por Crans Montana (Suiza), la Oficina Técnica de del Principado vuelve a presentar la candidatura en mayo con la firme voluntad de recibir los mundiales en 2029.
El proyecto Andorra 2029, en el que ya se está trabajando, se trata de una propuesta solvente e innovadora conceptualmente. La candidatura tendrá que competir contra como Narvik (Noruega) y Val Gardena (Italia), dos referentes en el mundo del esquí.
Todas las modalidades de la Copa del Mundo
El Descenso (DH), escenario de los mejores velocistas mundiales
Se trata de un circuito de 2,7 km de largo, 60 metros de ancho y 756 de desnivel, con salida ubicada a 2.471 metros y llegada a 1.715. Con velocidades de hasta 130 Km/h, la pista Àliga coronó el martes como más rápidos al austriaco Vincent Kriechmayr y la eslovena Ilka Stuhec. Pese a ello, el noruego Aleksander Aamodt Kilde y la italiana Sofia Goggia llegaban a Grandvalira como ganadores del Globo de la disciplina.
Súper Gigante (SG), adrenalina en estado puro
La misma pista que la de DH, hasta el pueblo de El Tarter, hace estos días las delicias del público. Con una salida por debajo del descenso, ubicada en los 2.315 metros, y un recorrido de 2.208 metros, la adrenalina volvió a marcar el jueves la pauta de la competición. El trazado con un desnivel de 600 metros, y 56% de pendiente máxima, otorgaba la primera plaza al suizo Marco Odermatt -con el Gran Globo ya en el bolsillo y el de la especialidad-, y la suiza Lara Gut. Un Globo que junto al de Gigante y el Gran Globo ha sido para la mejor esquiadora de todos los tiempos Mikaela Shiffrin.

FOTO: Grandvalira
Alpine Team Event (ATE), país contra país
El Alpine Team Event discurre en el tramo final de la pista Àliga. Las mejores naciones de la clasificación general participaban este viernes en un slalom paralelo en un trazado de 220 metros de longitud y 100 de desnivel. Una prueba muy distendida y divertida que ha sido ganada por Noruega.
Slalom Gigante (GS), un imponente trazado
La pista Avet de Soldeu es el escenario escogido del fin de semana para las competiciones más técnicas. Posee un total de 1.259 metros de longitud, 416 de desnivel, pendiente máxima del 70%, con salida en los 2.266 metros y llegada a 1.850 a pie de telecabina, y a los pies del pueblo de Soldeu.
Slalom (SL), tecnicismo en estado puro
La misma pisa Avet, con salida en los 2.043 metros, acoge el fin de semana los mejores especialistas del giro corto. No en vano, es todo un espectáculo de tecnicidad sobre las tablas entre las puertas del eslalon. La prueba confirmará el ganador del Globo masculino, mientras que en féminas la ganadora absoluta es Mikaela Shiffrin.