El medio ambiente, protagonista de la ceremonia de apertura de las finales

El espectáculo de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra 2023 ha tenido lugar en la plataforma de Soldeu (Grandvalira)

Después de una primera jornada de entrenamientos de descenso, la pista Avet ha sido la gran protagonista de la fiesta
Después de una primera jornada de entrenamientos de descenso, la pista Avet ha sido la gran protagonista de la fiesta @Citric

Cerca de 2.000 personas han disfrutado este lunes por la noche del espectáculo inaugural de las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra 2023, que ha tenido lugar en la plataforma de Soldeu, en el pie de la pista Avet de Grandvalira.

El acto ha vuelto a convertir la pista Avet en una gran pantalla y ha mezclado videomapaje, luz, sonido y pirotecnia

El espectáculo, que también se ha retransmitido en directo por Andorra Televisió y el canal Youtube de Grandvalira, ha vuelto a convertir el Avet, tal y como ya se produjo en las Finales del 2019, en una pantalla gigante que ha mostrado una impresionante proyección de videomapaje.

Medio ambiente, los valores de la Copa del Mundo de Grandvalira

Los espectadores han podido adentrarse en un viaje que partía de leyendas andorranas y pretendía transmitir algunos de los valores de Grandvalira: el cuidado por el medio ambiente, la conexión con el territorio, la deportividad, la cooperación y la autosuperación.

El director artístico del espectáculo, Jordi Puig (PROmotor), ha resaltado la espectacularidad y la complejidad técnica del evento, al tratarse de un videomapaje sobre una pista de esquí que Grandvalira incorporó al programa para primera vez en las Finales de 2019.

Este año, y visto el éxito de hace cuatro años, se ha dado un paso más incorporando un hilo conductor innovador diseñado por Toni Lleonart, colaborador de compañías como La Cubana o Els Comediants. Lleonart ha indicado que el objetivo era “pasar un mensaje sencillo y entretenido de respeto para la naturaleza, con una visión feminista y con un guiño a la historia de Andorra”. Y es que durante el espectáculo han hecho acto de presencia personajes fantásticos muy populares en Andorra como la Dama Blanca o los Menairons.

Proyecciones de esquí alpino sobre la pista Avet

La parte deportiva también ha tenido su momento en la proyección, presentando las diferentes disciplinas de esquí alpino y los esquiadores Top 5 de cada una de ellas. La ceremonia, que ha comenzado con los parlamentos del vicepresidente de la Federación Andorrana de Esquí (FAE) y miembro del Consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS), Patrick Toussaint, del cónsul mayor de Canillo, Francisco Camp, y del jefe de Gobierno en funciones, Xavier Espot, ha culminado con un espectáculo que combinaba videomapaje, luz, sonido y pirotecnia.

El espectáculo ha agotado las 2.000 entradas disponibles, cuya recaudación se destinará a promocionar el deporte de base

La ceremonia de inauguración ha agotado todas las entradas que se habían puesto a la venta para presenciar el espectáculo desde las gradas de la pista Avet. La recaudación se destinará íntegramente a la Federación Andorrana de Esquí (FAE) para promocionar el esquí de base.

La pista de Descenso ha acogido la primera jornada de entrenamientos

La primera jornada de entrenamientos oficiales de la disciplina de Descenso (DH) ha dado el pistoletazo de salida, este lunes, a las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino Andorra 2023.

Matias Casse
Matias Casse
@Citiric

Un total de 25 esquiadores y 26 esquiadoras han completado la bajada de Àliga DH, que tiene una longitud de 2,6 kilómetros, un desnivel de 710 metros y una pendiente media del 28.2 %. Los mejores tiempos de esta primera sesión oficial de entrenamientos los han marcado el austriaco Marco Schwarz con 1:29.34. y la francesa Laura Gauche, con 1:32:33. La velocidad máxima alcanzada en el Àliga la ha registrado el francés Johan Clarey, que alcanzó los 119,23 km/h.

El tiempo soleado de este lunes ha sido el gran aliado para la preparación técnica de la pista, después de unos días en los que se ha estado muy pendiente de la meteorología. La pista Àliga ha superado así el test para acoger, el miércoles 15 de marzo, las pruebas de DH masculino y femenino.

Un equipo multidisciplinar de cerca de 400 personas ha trabajado a contrarreloj para conseguir tener la pista Àliga de El Tarter en unas condiciones óptimas para que los mejores especialistas en velocidad se habituasen al trazado

Seguir leyendo

Grandvalira, rumbo a las finales de la Copa del Mundo FIS de esquí alpino

Deja un comentario