Un viaje de 15 minutos en telecabina unirá Aramón Formigal y Astún

El remonte entre el Valle de Tena y el Valle de Aragón, de 4.300m de longitud y tres zonas de embarque, dará acceso a casi 300 Km de pistas, convirtiéndose en uno de los dominios esquiables más grandes de Europa

Un enlace muy factible entre estaciones
Un enlace muy factible entre estaciones FOTO: Aragón Noticias

Aragón aspira a ser en breve uno de los dominios más grandes de esquí de Europa, fruto de la unión de Aramón – Formigal y Astún. Todo ello, después de que el Gobierno de Aragón aprobara igualmente hace algunos días el convenio para impulsar la unión física entre Astún y Candanchú, actualmente servida por un bus entre ambas.

Comienza la cuenta atrás tras la firma del convenio entre Aramón y Astún, para la unión del Valle de Tena y el Valle de Aragón. La obra que aunará Formigal y Astún por medio de un telecabina, con un coste de casi 35 millones de euros, tiene fecha prevista para finales de 2025.

Otra instantánea de Formigal tras la nevada
Instantánea de Formigal tras una nevada
FOTO: Aramón

El telecabina entre Astún y Formigal, en menos de 15 minutos

Tal como lo explica la Cadenaser.com, el proyecto básico corre a cargo de la Diputación Provincial y se plantean dos alternativas para la unión de Astún con Formigal. Ambas estaciones las separa un trayecto de 89 Km por carretera.

Unión desde el collado de Espelunciecha en Formigal al collado de Canal Roya, mediante una instalación tricable, compuesta de 2 cables portadores y un cable tractor. La conexión sería directa por cable, sin necesidad de estación intermedia, ni pilonas intermedias a lo largo del recorrido. En principio no necesitará de ninguna infraestructura complementaria.

Astún
Astún destaca por su calidad de nieve 
FOTO; Astún

Sin embargo, el trayecto, con tres estaciones de embarque/desembarque de pasajeros situadas en Astún, Formigal y Canal Roya, parece más factible. La línea del telecabina tendrá una distancia de 4.300 metros y se hará efectivo en menos de 15 minutos. Constará de 37 torres -23 en la zona Astún-Canal Roya y 14 en la parte Canal Roya-Formigal-. Se pondrían en marcha 115 cabinas, 71 Astún Canal Roya y 44 Canal Roya- Formigal, con una capacidad de 10 pasajeros por cabina y un transporte total de 2.400 personas por hora.

Astún y Candanchú quedarán unidas físicamente en 2024

Todo ello se une al anexo por cable entre Candanchú y Astún. El enlace se hará efectivo desde el telesilla Reina Sofía de Candanchú y llegará al collado de Astún. Serán 2.204 kilómetros con un desnivel de 538 metros. La obra de 11 millones, cuenta con ocho de los fondos europeos, y deberá estar lista a finales del año próximo.

La unión entre dominios da un plus de atracción al público esquiador. De esta forma, la unión de Astún-Candanchú jungto a Formigal-Panticosa arrojará una cifra de casi 300 Km de descensos non stop. El dominio se convertirá en uno de los más grandes de Europa.

1 Comentario

  1. Espero que ese proyecto “de desarrollo sostenible” no salga adelante. El dinero de la UE se puede gastar en otras cosas menos agresivas con el Pirineo y con más visión de futuro.

Deja un comentario