
Taüll se llenaba de color, este lunes 27 de febrero, con motivo de la ceremonia inaugural de los ISMF World Championships Skimo Boí Taüll 2023. La iglesia de Sant Climent de Taüll, en el Pirineo de Lleida, fue el escenario escogido. Junto a los parlamentos por parte de las personalidades vinculadas a los mundiales, la fiesta ha estado contaba con corredores y simpatizantes. La festividad concluía con fuegos de artificio.
No faltaron en el acto Regula Meier, presidenta de la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF); Toni Segarra i Barreto, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC); Sònia Burguera, alcaldesa de la Vall de Boí; Josep Casanovas i Redondo, vicepresidente primero de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC); Alberto Ayora Hirsch, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña (FEDME); y Juli Fernández i Olivares, Conseller de Territori y Presidente del Comité Organizador.
La Vall de Boí, ubicada en un entorno privilegiado en medio de l’Alta Ribagorça, ha sido el mejor escenario para la celebración del mundial. No en vano, se ha convertido en un ejemplo de sinergia entre deporte y cultura reconocido mundialmente. De hecho, no solo disfruta del protagonismo del Parc Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici, sino que además presume de un escenario envidiable que destaca por sus valles y montañas, sin olvidar la estación de esquí de Boí Taüll.

FOTO: FGC
El Sprint, olímpica en Milano Cortina 2026
La estación de FGC dará el pistoletazo de salida este martes al Sprint. Es la prueba más espectacular del esquí de montaña. Se trata de la competición que, junto a los Relevos, debutará como olímpica en Milano Cortina 2026.

FOTO: Joaquin Sanz
El trazado, de 929 metros, discurre por la base de la estación pirenaica, en la zona de Mulleres. Sin duda, es la más espectacular del esquí de montaña, con una duración de alrededor de 3 minutos por atleta. Se disputa en un máximo de 70 metros de desnivel positivo.
La localización de esta prueba ha sido escogida de manera que el público pueda disfrutar de la carrera sin necesidad de realizar desplazamientos por la estación, y se podrá observar desde la base de la misma.
El trazado comienza siendo suave hasta que el terreno coja una pendiente considerable que se salvará a través de escalones recortados sobre nieve dura. En la última parte del ascenso, la pendiente será exigente, mientras que la bajada se trazará por un terreno inicial de nieve sin pisar que exigirá control y precisión a los participantes.
A destacar en categoría sénior la participación de Ana Alonso, Marta García, el vigente campeón europeo Oriol Cardona, Pau Coll e Íñigo Martínez de Albornoz. Alonso y Cardona ganaron hace una semana la Copa del Mundo de Val Martello (Italia) en el relevo mixto. Individualmente fueron segundo y séptima.
El miércoles se disputará la prueba vertical y el jueves la competición por equipos. Tras la jornada de descanso del viernes, el sábado será la carrera individual y el domingo se cerrará el programa con los relevos.
Más información
Todo a punto en Boí Taüll para de los ISMF World Championships Skimo 23′