Todo a punto en Boí Taüll para de los ISMF World Championships Skimo 23′

El Mundial alberga entre el 27 de febrero y el 5 de marzo las pruebas de sprint, relevos, individual, vertical y equipos -las dos primeras olímpicas en Milano Cortina 2026-, con Oriol Cardona como gran favorito de medalla

Imagen de archivo de las pruebas internacionales de Skimo Crédito: Àngel Altés
Imagen de archivo de las pruebas internacionales de Skimo Crédito: Àngel Altés

Cuanta atrás en Boí Taüll para la celebración de los ISMF World Championships Skimo 2023. La cita internacional más importante del invierno, sólo por detrás de los Juegos Olímpicos –donde las modalidades de sprint y relevos debutarán en Milano Cortina 2026-, recala en la estación más alta de los Pirineos, en un entorno de naturaleza privilegiada.

Boí Taüll ha sido la escogida este invierno para la celebración de los mundiales que tendrán lugar entre el 27 de febrero al 5 de marzo

A las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes y l’Estany de San Maurici, la estación pirenaica de FGC ha dado un salto más. Tras la celebración de los europeos la pasada temporada, ha sido la escogida este invierno para la celebración de los mundiales que tendrán lugar entre el 27 de febrero al 5 de marzo. A cargo de la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF), y ya en formato olímpico, se disputarán cinco pruebas: sprint, individual, vertical, relevos y equipos.

Oriol CardonaFOTO: Canal FEDME
Oriol Cardona
FOTO: Canal FEDME

Su privilegiada situación de la ha dado la razón. La gran cantidad de nieve augura uno de los mejores espectáculos competitivos a partir del lunes próximo. Será una semana de frenética competición con la participación de 400 atletas de 24 equipos: Andorra, Alemania, Australia, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía y China.

Los ISMF World Championships Skimo 2023 cuentan con 400 atletas y 24 equipos mundiales

La ISFM ha catalogado a Boí Taüll como la sede perfecta para albergar este gran acontecimiento deportivo. No en vano, el centro de la Alta Ribagorza ha hecho los deberes para disponer de todos los servicios necesarios para el mundial de skimo, la cita invernal más importante de la temporada 2022-2023.

El contingente español con Oriol Cardona como candidato a medalla

El contingente estatal está encabezado por el catalán Oriol Cardona, clasificado entre los 5 primeros puestos del ranking mundial y con aspiraciones a medalla en Sprint. Y es que el de Banyoles se encuentra entre los tres primeros de la especialidad junto a Arno Lietha y Iwan Arnold.

A destacar igualmente los españoles Iñigo Martínez (País Vasco) y Ana Alonso (Granada), que también son firmes candidatos de medalla en categoría absoluta en las pruebas de Sprint y Relevos Mixtos. Sin obviar, a Marta Garcia (Calldetenes) que demostrará sus posibilidades en ambas modalidades.

También hay que destacar el papel de Albert Pérez (Valls), en la categoría U23, con muchas posibilidades de hacer medalla en la prueba vertical, y de Ot Ferrer (Berga) que, también en la categoría U23, quedó primero en los Juegos Olímpicos de la Juventud el 2020, con muchas opciones de hacer podio a la prueba Vertical y Sprint. Por su parte, la joven Laia Sellés (Lles de Cerdaña), en la categoría U18, viene de llevarse 4 medallas de oro en los Campeonatos de Europa de la Juventud, y puede ser una clara candidata a llevarse también la medalla a los mundiales de Boí.

Todas las pruebas en Boí Taüll

Sprint

Esta prueba dura alrededor de 3 minutos y se disputa en un máximo de 70 metros de desnivel positivo. A la espectacularidad propia del sprint, se tiene que sumar una ubicación privilegiada que permitirá disfrutar de la carrera sin necesidad de realizar desplazamientos por la estación. Nos encontraremos en la base de la estación. Una zona de salida y llegada espaciosa que ofrece la posibilidad de calentar cómodamente sin perder de vista el recorrido.

Individual

Esta prueba tiene un desnivel de entre 1.300 y 1.600 metros para el senior masculino y de entre 1.150 a 1.400 metros para el senior femenino, y se disputa en diferentes itinerarios alrededor de la cumbre del Puig Falcó. Se trata de una disciplina que exige dominar técnicas de progresión, ejecutarlas de manera segura y a la máxima velocidad posible.

Vertical

La Vertical de Boí Taüll es un recorrido exigente que sale de una altura de 2040m para ensartarse hasta los casi 2560m, con salida a Pla de Vacas y llegada a Coll de Roies. El desnivel positivo de 500 metros estará distribuido en diferentes tramos. El trazado consta de diferentes partes muy definidas: los primeros 120 m de desnivel, excepto una pequeña pendiente fuerte, se realizan por una pista suave y ancha que permite que todo el mundo se sitúe en la posición que crea conveniente sin molestar a los otros corredores

Relevos

Esta prueba se disputa en parejas mixtas en un recorrido de nueva creación, testado en 2021 durante los Campeonatos de España de Skimo. Unos primeros metros suaves de subida, que enseguida cogen pendiente para superar un desnivel de 70m positivos, después de los cuales, realizaremos una primera bajada suave y amplía. Llegamos a la zona de las zetas y volvemos a subir por una pendiente exigente que nos lleva hasta el tramo a pie. Un trayecto corto con los esquíes a las espaldas y bastante pendiente, nos conduce hacia el último descenso antes de pasar el testigo. Descenso exigente, transcurre por una pista negro, que podría tratarse facilmente de un SL homologable con Copa del Mundo. Un descenso donde toca apretar esquíes y trabajar la técnica para llegar al relevo en las mejores condiciones posibles.

Carrera por equipos

Esta prueba se disputa por equipos de dos personas en un recorrido de gran atractivo. Se trata de una disciplina muy exigente técnicamente, con el recorrido más largo, que además alardea de los valores más auténticos del alta montaña como el hecho de no salir nunca solo y compartir el recorrido. La carrera por Equipos en Boí Taüll recorrerá gran parte de la estación de montaña. El objetivo es empezar a crear diferencias entre los deportistas, antes de que lleguen a la primera zona de transición.

Deja un comentario