Henrik Kristoffersen, oro en slalom tras un final de carrera de infarto

Kristoffersen escala quince puestos en la segunda manga para proclamarse campeón del mundo de slalom. AJ Ginnis gana la plata y hace historia para Grecia, mientras el bronce es para Alex Vinatzer

Henrik Kristoffersen ha aguantado con el mejor tiempo la bajada de los primeros quince mejores para proclamarse campeón del mundo de slalom.
Henrik Kristoffersen ha aguantado con el mejor tiempo la bajada de los primeros quince mejores para proclamarse campeón del mundo de slalom.

Henrik Kristoffersen se ha hecho con su segundo título mundial, esta vez de slalom, al cabo de un trepidante final de carrera en el que ha acabado superando a AJ Ginnis, estadounidense que corre por Grecia y que ha marcado un hito para el país heleno, por dos décimas. El bronce se lo ha colgado el italiano Alex Vinatzer, a 38 centésimas. Clément Noël, vigente campeón olímpico de la disciplina, a 41 centésimas, y Sebastian Holzmann, a 62, han completado el ‘top 5’.

Juan del Campo ha finalizado 21º a 1″51, su mejor resultado en un Mundial de los dos que ha disputado, Joaquim Salarich se la ha salido en la segunda manga tras ser 29º en la primera y Aingeru Garay ha acabado 35º.

Kristoffersen, que se proclamó por primera vez campeón del mundo en el gigante de Are 2019, ha tenido que remontar nada menos que 15 posiciones para subir a lo más alto del podio. Decimosexto en la primera manga a casi un segundo (0″91) de Manuel Feller, el más rápido, el noruego ha arrasado en la segunda para dar a Noruega el cuarto oro en un slalom del Mundial.

A Manuel Feller no ha podido conservar su ventaja de la primera manga y ha finalizado séptimo.
A Manuel Feller no ha podido conservar su ventaja de la primera manga y ha finalizado séptimo.

Primera manga apretada

Feller ha liderado una primera manga muy competida (19 en el mismo segundo) y con una parte inicial complicada, con nieve muy dura que ha condicionado el resto de la bajada. Loic Meillard, primer dorsal, se ha ido fuera en la tercera curva. El austriaco ha tomado buena nota, y ha estado conservador en la primera mitad de L’Eclipse para desarbolar al resto en la segunda.

Tras él, empatados a 13 centésimas, AJ Ginnis (¡dorsal 24!) y Lucas Braathen, en su primera aparición tras la operación de apendicitis a la que fue sometido hace quince días. Una centésima más tardado Linus Strasser. El resto, por encima de las tres décimas.

En la segunda manga Kristoffersen ha sufrido como una madre desde el momento en el que ha marcado el mejor tiempo. Quedaban por salir nada menos que quince.
Adrian Pertl, plata en el slalom de Cortina 2021, no ha podido con el ‘crono’ de Kristoffersen. Ni el resto de los que han tomado la salida tras él. Ha sido un calvario para el colérico noruego, que ha llevado a los esquís de Marcel Hirscher al oro en el debut del material en un Mundial. Ha visto cómo sucesivamente sus rivales no acertaban a superar su marca.

Un calvario de espera para el noruego

Especialmente tensa para él han sido las bajadas de los últimos cinco, entre ellos dos noruegos. Tras Vinatzer, que se quedó a 38 centésimas de Kristoffersen, Foss-Solevaag defendía su título de Cortina 2021 y ha perdido nada menos que catorce puestos para acabar 19º. Linus Strasser cinco para ser noveno y quedaban todavía tres. Kristoffersen echaba espuma por la boca; Alex Vinatzer menos, sus esperanzas eran no eran tan grandes.

Kristoffersen no ha querido ver la bajada de Manuel Feller, que partía con 91 centésimas de ventaja.
Kristoffersen no ha querido ver la bajada de Manuel Feller, que partía con 91 centésimas de ventaja.

Lucas Braathen también ha descendido cinco plazas y AJ Ginnis ha logrado mantener su segundo puesto, haciendo historia para Grecia. El esquiador de 28 años ya marcó un hito hace dos semanas con su segunda plaza en el slalom de Chamonix, primer podio de Grecia en la Copa del Mundo. Hijo de una estadounidense y un griego, Ginnis estuvo compitiendo con el US Team pero su trayectoria se ha visto interrumpida con las lesiones con demasiada frecuencia. Ha sido sido operado cinco veces de la rodilla izquierda y una de la derecha, la última en agosto de 2021.

No ha evidenciado la presión en la segunda manga y ha sabido conservar su segunda plaza, después de que Feller volviese a su peor versión para descender seis puestos y acabar séptimo. Ha partido con 91 centésimas sobre Kristoffersen pero no ha sabido gestionar su ventaja, perdiendo la ocasión de proclamarse por primera vez campeón del mundo y de dar el primero oro a Austria en este Mundial. De este modo Austria se va sin ningún oro, algo que no sucedía desde el Mundial de Crans Montana 1987.

Cuando Feller ha cruzado la meta Kristoffersen ha liberado toda la tensión. Ha explicado que “nunca creí que con mi segunda bajada iba a ser suficiente para ganar. Lo hice bien en el tramo central pero en la cota alta cometí demasiados errores y no tuve sensación de velocidad. He ganado 23 slaloms en la Copa del Mundo y he subido casi cincuenta veces al podio pero es mi primer oro. Quizás es que ya me tocaba”, ha dicho el noruego, que tiene tres Globos de la disciplina.

AJ Ginnis no se podía creer que había asegurado medalla al cruzar la meta. Al final fue de plata.
AJ Ginnis no se podía creer que había asegurado medalla al cruzar la meta. Al final fue de plata.

Ginnis hace historia

AJ Ginnis no le iba a la zaga en euforia. “Es un sueño lo que he vivido en las últimas dos semanas. No lo puedo creer y no sé cómo ha pasado. Durante la segunda manga pensaba que no iba a ser suficiente y lo he dado todo en las últimas puertas”, ha explicado.

El irregular Vinatzer se ha hecho con el bronce con una sólida segunda manga. Ha escalado para ello tres posiciones y dejando a pie de podio (tres centésimas) a Clément Noël ante su afición. Vinatzer, de 22 años y campeón del mundo junior de la disciplina en Val di Fassa 2019 fue cuarto en el slalom del último Mundial por detrás de… Kristoffersen.

El Mundial de Courchevel Mèribel ha coronado como grandes triunfadores a Marco Odermatt y Mikaela Shiffrin. El suizo se ha llevado el oro en super G y gigante, mientras que la estadounidense se va con el oro en gigante y las platas en super G y slalom. Por países Suiza se va con tres oros, tres platas y un bronce, por delante de Noruega con dos oros, tres platas y cuatro bronces.

La Copa del Mundo masculina vuelve a cruzar el Atlántico para reanudarse el próximo fin de semana en Palisades Tahoe, con un slalom el sábado y un gigante el domingo, ambos a las 19.00 y 22.15 hora española.

CLASIFICACIÓN

Slalom masculino

Deja un comentario