El Freeride World Tour (FWT) arranca la temporada otro año más en la estación aranesa de Baqueira Beret. Los mejores freeriders del mundo buscarán el fin de semana hacerse un hueco en el podio.
El evento reunirá el fin de semana a miles de aficionados en el mítico Tuc deth Bacivèr. El enclave de la estación aranesa se convertirá en el punto neurálgico del freeride. Y es que los mejores freerides del mundo deleitarán al público con sus trucos y acrobacias para alcanzar la gloria en el Valle de Arán.
Está previsto que las pruebas tengan su inicio el domingo alrededor de las 10:00 h de la mañana con la entrega de premios a las 15:30 según informan desde la organización del Freeride World Tour.

El FWT arranca este viernes en Salardú
El evento dará comienzo este viernes a las 18.00 horas en la Plaza de la Querimònia de Salardú. En ella, se harán los parlamentos de los diferentes representantes institucionales del territorio, así como un pequeño briefing explicativo descubriendo las claves de este espectacular descenso.
Debido a las condiciones meteorológicas previstas a lo largo de estas jornadas, la organización del FWT ha decidido que la competición del FWT y la del Freeride Junior World Tour (FJWT) sean domingo. La previsión inicial indicaba que fuera el sábado cuando los corredores hicieran sus bajadas, pero el riesgo de una climatología adversa y para garantizar la seguridad de los deportistas se ha tomado esta determinación.
Aymar Navarro y Abel Moga buscarán hacerse un hueco nen el podio
A destacar los locales araneses Aymar Navarro, Wildcard por Baqueira Beret, y Abel Moga, que cuajó una sensacional prueba el año pasado en este mismo Tuc deth Bacivèr.
Ambos riders tuvieron suerte dispar ya que Navarro propuso una de sus tradicionales líneas agresivas en la que desafortunadamente perdió el control de sus esquís y se precipitó en la ladera de la montaña. Por su parte, Moga, quiere volver a demostrar al mundo que el ‘rookie’ del año pasado se ha consolidado y que su segunda posición en la anterior edición de esta competición no fue una casualidad.

El Ayuntamiento de Naut Aran colabora con la organización del evento. Su alcalde, César Ruiz-Canela, destaca que:
“el FreerideWorld Tour es un evento increíble, espectacular y único que se ve en todo el mundo por streaming y que lo disfrutan centenares de miles de personas durante las semanas siguientes. Sabemos que puede ser un gran producto de promoción turística para Naut Aran y apostamos con claridad por el futuro de este deporte.”
Sobre el Tuc de Bacivèr
La competición tendrá lugar en la cara noroeste del Tuc de Baciver, con una altitud en la cima de 2644 m y un desnivel de 385 m hasta el área de llegada. El terreno es extremadamente empinado con formaciones rocosas que combinan salientes con “couloirs” que permiten gran variedad de líneas y trucos.

FOTO: FWT
Los niños tomarán la salida en el Freeride Junior World Tour
De la misma manera, paralelamente al FWT, también se hará el Freeride Junior World Tour donde competirán 90 juniors entre araneses y riders venidos de otros territorios a disfrutar de la competición de más alto nivel entre los jóvenes en esta disciplina.
En este caso, la zona escogida para esta prueba es la del ‘Teso dera Mina’ en un descenso de 150 metros de desnivel que sustituye al clásico itinerario del ‘Escornacrabes’, lugar en el que tuvo lugar la prueba el año pasado.
Del FJWT destaca que habrá tres categorías en la disciplina de esquí que son las de U14, U16 y U18. En los casos del descenso con esquí para mujeres, snowboard para mujeres y snowboard para hombres, únicamente se contará con las categorías U14 y U18.
Unión de la Federación Internacional de Esquí y Freeride World Tour
Mediante la adquisición del FWT, FIS englobará todas las disciplinas del esquí y el snowboard, dotándolas de mayor fuerza y potencia para desarrollarse en la escena global.
FWT seguirá dirigiendo la operación cotidiana del Tour, y seguirá comprometido con sus valores esenciales de seguridad, rendimiento, responsabilidad, inclusión y diversión. De hecho, el formato de competición, que ofrece un camino justo para todos los atletas -desde los eventos de base a los de élite- y el sistema de puntuación, siguen siendo los mismos. FIS se centrará en el marketing y el gobierno del FWT, transmitiendo una estructura que sigue las directrices de otros deportes Olímpicos consagrados.