Texto: Alfredo Ruíz (El Observatorio de la Red)
Llega la propuesta más novedosa y diferente para los amantes del deporte blanco. Un juego, pero un reto de alto nivel que permitirá disfrutar del esquí de otra forma y que, bien utilizado, puede ayudarnos a mejorar.
Hablamos de PRO SKI SENSOR. Tras leer este artículo vas a llegar a una conclusión: ¡Lo quieres! Y ahora puedes aprovechar para hacer, o hacerte, un regalo de navidad. Cualquier esquiador estará encantado con este obsequio.
PRO SKI SENSOR ayuda a mejor el nivel de esquí jugando
Para entrar en materia, tal y como su nombre indica, son unos pequeños dispositivos electrónicos pensados para analizar profundamente los giros, bien sea en ejercicio indoor con alguno de los modelos de PRO SKI SIMULATOR donde colocándolos en los patines del equipo, o si tenemos el módulo de fijaciones lo pondremos en las botas. En la versión indoor, los dispositivos analizan los grados de los ángulos-cantos uno respecto del otro en entrenamientos a diferentes velocidades.
Si preferimos en (ejercicio outdoor) las pistas, los dispositivos se colocan en las botas de esquí. En los dos casos hay que contar con la APP específica, dónde aparecerán todos los datos.
En este caso vamos a centrarnos en su faceta outdoor. Para empezar, lo primero que hay que hacer es fijarlos a las botas de esquí. No hay ningún problema en hacerlo, pues traen los elementos necesarios. Se trata de unos pequeños soportes que se fijan a las botas en su parte trasera mediante un potente adhesivo especial de exteriores.
Estos soportes permiten poner o quitar los sensores, bien para proceder a su carga o, si poseemos un equipo PRO SKI SIMULATOR para colocarlos en las plataformas (versión indoor). En ambos casos (outdoor e indoor) los sensores traen unas instrucciones muy detalladas de colocación, emparejamiento y calibración. (Escaneando un QR se accede a las instrucciones detalladas).
Una vez calibrados (recordemos estamos en la versión outdoor, es decir, esquiando con ellos) podemos empezar. Debemos decir que, al contrario que otros dispositivos, estos sensores son capaces de extraer datos de nuestros giros sea cual sea la condición de la nieve, pendiente, modalidad de esquí, etc.
Para tener una idea de cómo trabajan estos dispositivos diremos que se basan en detectar simetrías de los esquís analizando:
Convergencias/divergencias en nuestros esquís durante los giros
Diferencias de ángulos de canteo entre las dos tablas
Reparto de la presión entendiendo la posición de los esquís uno respecto al otro, apuntando simétricamente.

El parámetro estándar de la mayoría de los fabricantes utilizan para definir el radio de giro de los esquís es de 45º, teniendo en cuenta una misma inclinación, angulación y presión de los dos esquís totalmente paralelos.
Elegimos la categoría y nivel de esquí que queremos practicar y comenzamos a esquiar y a hacer giros, y los sensores empiezan a tomar datos, cientos de mediciones por segundo en cada giro permiten a estos dispositivos aportarnos un montón de información; comparan los ángulos de cada una de las tablas, las simetrías en apoyos o la presión que ejercemos en el centro del esquí para realizar los giros y muchos más.
Todos estos datos son analizados en base a diferentes bases de parámetros estandarizados en el esquí actual y dan como resultado una clasificación de cada uno de los giros que realizamos, clasificándolos entre BASICS, ADVANCE, PROFESSIONAL o COMPETITION. Al final de cada bajada tendrás información precisa sobre tiempo empleado, giros realizados de cada clasificación, etc.
Finalizada la jornada de esquí, podemos analizar tranquilamente todos los tracks grabados (estadísticas)
¿Qué nos permite toda esta información? Lo primero tomarlo como un reto lúdico, pero también de mejora, ya que podemos autoanalizar cada bajada y ver en qué estamos fallando para hacer, cada vez, más giros perfectos. Contamos también con un modo “tutorial audio” que nos irá indicando instantáneamente nuestros “fallos” mediante avisos acústicos desde la app. Si cometemos un error durante el giro se nos lanza un aviso acústico para dar oportunidad de corregir y finalizarlo correctamente. También “felicita” cuando se consiguen 5 giros correctos.
En definitiva se trata de un juego muy real, una propuesta lúdica pero que, no por ello, deja de ser muy interesante al aportarnos muchos datos que nos permiten analizar nuestro esquí de cara a mejorarlo sensiblemente. Esquiando en grupo aumenta la diversión aprovechando los viajes en silla para comparar los tracks con los de nuestros compañeros.
Debo decir que una vez probados se ve su utilidad de cara a conseguir mejoras, aparte del lógico pique con uno mismo (o con otros) por hacer que el aparato te diga que eres la leche. Aportan gran cantidad de información útil, bien si los usamos para lograr esa mejora o si los tomamos como un juego de habilidad. El caso es que de cualquiera de las dos maneras el resultado puede ser muy similar: la mejora en nuestro esquí.
Descuento para los lectores de Nieveaventura
Por último queremos animaros a adquirir estos dispositivos y a publicar vuestros resultados para que todos podamos ver las clasificaciones que obtenéis. Para adquirirlos no hay más que entrar en la web de PRO SKI SENSOR (tienda https://www.proskiacademy.com/categoria-producto/sensores/ ) y añadirlos al carrito. Además por ser lectores de NIEVEAVENTURA tendréis un descuento en la compra aplicando el código ARAGON22