El esquiador aranés Abel Moga convirtió la montaña del Baciver, en el área de Beret, en un hervidero de ambiente freerider al conseguir la medalla de plata en la primera edición española del Freeride World Tour en 2022.
Redondeó el día para los freeriders locales la catalana Núria Castán, que también se colgó la plata en la ya mítica primera edición de este evento de fuera-pista en el Pirineo de Lleida. A pesar de que la prueba está prevista entre el 28 de enero y el 2 de febrero, la primera nevada de la temporada registrada el día 4 de noviembre está animando a la afición a recordar esos buenos momentos.
Abel Moga, de 21 años, espera seguir creciendo como deportistas

Abel Moga, es ya un referente para los deportes de nieve en España tras una línea imposible que trazó la pasada temporada en el Baciver que generó un éxtasis colectivo haciendo vibrar al numeroso público congregado. El joven aranés, de tan solo 21 años, compagina el freeride con sus estudios de Ingeniería de Materiales en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Para este invierno 2023 se ha ganado ya la plaza al quedar entre los 20 mejores esquiadores en la pasada edición. Esto le permite participar directamente en las 5 pruebas del calendario internacional.
El esquiador de Head valora muy positivamente sus resultados del año pasado en el FWT 2022 en los que aprendió a gestionar los nervios en este circuito en el que los deportistas esquían al límite más absoluto.
«Para 2023 espero seguir luchando por los podios, pero especialmente crecer como deportista todo lo que pueda y esquiar lo máximo posible”.
Su objetivo es situarse otra vez entre los 20 mejores del circuito
Abel está contento frente al calendario FWT 2023 y seguro que participará en las tres primeras pruebas (Canada, España y Andorra) y su objetivo principal es volver a estar entre los 20 mejores a final de circuito para repetir competiciones en 2024. Evidentemente, quiere intentar mejorar el resultado final que obtuvo el año pasado quedando 7º en la general del circuito.

«Recuerdo el evento de Baqueira en el invierno de 2022 como uno de los mejores días de mi vida. Fue una increíble oportunidad bajar el Baciver delante de la familia y los amigos con un resultado de podio brutal”.
Moga espera que este invierno llegue con buenas condiciones de nieve y percibe mucha emoción por parte de los esquiadores locales de la Val d’Aran. El deportista es consciente que Baqueira plantea además habilitar unas zonas próximas al Baciver para que se pueda ver el evento cómodamente y algunas activaciones que harán más atractivo, si cabe, este desafío sobre la nieve. Este estudiante de ingeniería y valiente como pocos tiene claro que a través del FWT en años Baqueira Beret se convertirá en una de las capitales del freeride mundial.
Acerca del FWT
El Freeride World Tour se lleva organizando desde 2008 y consiste en un circuito mundial destinado para los esquiadores y snowboarders extremos de freeride. El objetivo es buscar las mejores líneas fuera-pista. Esta competición se ha convertido en el referente mundial que consigue reunir a las mejores figuras tanto masculinas como femeninas sobre esquís y snowboard de esta modalidad en la que prima la valentía, la creatividad y reta a sus participantes año tras año a superar sus límites.
El Freeride World Tour 2023 presenta cinco etapas, y pasará por cinco localizaciones repartidas entre Europa y Estados Unidos. El circuito 2023 celebrará su primer evento de la prueba en la estación canadiense de Kicking Horse (Columbia Británica). La segunda parada será ya en Europa pasando por Baqueira Beret por segundo año consecutivo. Las fechas previstas son del 28 de enero al 2 de febrero y la estación de la Val d’Aran y Valls d’Àneu volverá acoger a estos campeones con su variado terreno y juntamente con una afición que en 2022 creó un ambiente muy especial en la base del Baciver.
La tercera etapa en liza será la de Ordino Arcalís, en Andorra, donde los esquiadores y snowboarders tendrán una última oportunidad para sumar puntos antes del corte.
Fieberbrunn, en Austria donde será el primer escenario de las finales donde los riders tendrán que demostrar lo mejor de ellos mismos. La “Grande Finale” volverá a hospedar a los dueños del freeride, el Bec des Rosses en el Xtreme Verbier (Suiza). Año tras año, este destino se convierte en su terreno de juego, donde los freeriders consiguen encontrar nuevas líneas para demostrar sus capacidades y superar sus límites.