Marco Odermatt inicia su defensa del título dando primero en Soelden

Odermatt no da opción a sus rivales sobre una Rettenbach con nieve muy justa y estrena temporada con una victoria y compartiendo podio con Zan Kranjec y Henrik Kristoffersen

Marc Odermatt ha empezado la defensa de su Gran Globo con una victoria, la segunda, en Soelden.
Marc Odermatt ha empezado la defensa de su Gran Globo con una victoria, la segunda, en Soelden.

Marco Odermatt ha empezado con bien pie la defensa de su Gran Globo 2022 repitiendo victoria en el gigante inaugural de Soelden, sobre una Rettenbach con una nieve que, sobre todo en la zona de meta, se aguantaba con pinzas. Al suizo de 25 años, campeón olímpico de la especialidad y también defensor del Globo de la disciplina, le ha bastado una primera bajada en la que ha exhibido ritmo, seguridad y limpieza para cimentar su primera victoria de la temporada, duodécima de su trayectoria en la Copa del Mundo y octava en gigante. Las cuatro décimas de ventaja sobre Lucas Braathen, segundo en la primera bajada, han sido un colchón lo suficientemente cómodo para hacerse con el triunfo. Junto a Odermatt han subido al podio el esloveno Zan Kranjec, segundo a 76 centésimas, y Henrik Kristoffersen, tercero a 97. Tras la infausta jornada del sábado en la que se cancelaron tres carreras (el gigante femenino en Soelden y los dos descensos masculinos en Zermatt), la competición ha echado por fin a andar y los previsibles pronósticos se han cumplido.

La pista del glaciar Rettenbach es insidiosa de por sí. A su interminable y empinado muro le sucede un tramo completamente llano que lleva a meta y en el que hay que llegar con buena velocidad, para que no caiga como una losa una buena porción de décimas. Eso supone haber negociado con éxito el exigente muro.

Odermatt, como un reloj

Odermatt lo ha conseguido en las dos bajadas y sólo un desequilibrio en la segunda ha emborronado su actuación, que no su resultado. Kranjec se ha mostrado estable y regular en ambas mangas, arriesgando más en la segunda. Eso le ha servido para sacar del podio a Lucas Braathen, ganador aquí hace dos años, que en la segunda bajada se ha complicado la vida para finalizar cuarto por detrás de Kristoffersen.

El gran rival de Marcel Hirscher ha estrenado en competición los esquís Van Deer que representa el austriaco auspiciado por Red Bull, cuyo fundador Dietrich Mateschitz falleció ayer. En las dos mangas se le fue la victoria en el último parcial, donde una nieve húmeda exigía un último esfuerzo que no todos han podido dar. El ‘top 5’ lo ha cerrado Rasmus Windingstad, con lo que Noruega ha colocado a tres de sus esquiadores entre los cinco primeros.

La muerte de Dietrich Mateschitz

 

Henrik Kristoffersen tuvo que ocultar la marca Red Bull Van Deer de sus esquís -«eso es política», ha dicho- y lamentó la muerte del fundador de la compañía, Dietrich Mateschitz, fallecido a los 78 años. Mateschitz levantó el imperio Red Bull, compañía que fundó en 1987, y su participación más exitosa en el deporte fue en la Fórmula 1.

Compró por un euro la escudería Jaguar y de 2010 a 2013 Red Bull fue campeona del mundo con Sebastian Vettel. El patrimonio del magnate austriaco se estima en cerca de 30.000 millones de euros. Deja viuda, Marion Feichtner, y Mark Gerhardter, hijo de Marion. En esquí alpino Red Bull patrocina a Kristoffersen, Marco Odermatt, Ester Ledecka, Sofia Goggia, Loic Meillard, Clément Noël, Alice Robinson y Alex Vinatzer.

Los velocistas han visto cómo desaparecían del calendario dos carreras propicias (las de Zermatt) sin posibilidad de reubicación, con los que el duelo entre especialistas técnicos y de velocidad se ha igualado antes de empezar la temporada.

Joan Verdú se ha salido en la segunda manga pero ha dejado muy buenas sensaciones.
Joan Verdú se ha salido en la segunda manga pero ha dejado muy buenas sensaciones.

Kilde y Verdú no acaban la segunda manga

Aleksander Aamodt Kilde, segundo en la general final de la pasada temporada, sabe que tiene que rendir en gigante si quiere optar al Gran Globo que ya ganó en 2020. Ha pasado el corte (22º) pero en la segunda bajada se ha salido a mitad de muro cuando llevaba un ‘crono’ más que aceptable. Lo mismo le ha pasado a Joan Verdú. El andorrano ha entrado en la segunda manga con el vigésimo tiempo y se ha ido al suelo en el mismo tramo que el noruego y en una situación muy similar. Ha transmitido muy buenas sensaciones para una temporada que acaba de empezar.

Alexis Pinturault, octavo en la primera manga con un esquí poco agresivo, ha echado sus opciones por la borda en la segunda para acabar vigésimo, lo mismo que Manuel Feller (de la quinta a la decimosexta plaza), Atle Lie McGrath (de 7º a º18º) o River Radamus (de 11º a 26º). La otra cara de la moneda ha sido la de Tommy Ford, 26º en la primera manga, que ha escalado 20 posiciones gracias a una nieve todavía esquiable que se ha ido deteriorando con rapidez en la segunda bajada.

Vincent Kriechmayr y Matthias Mayer, velocistas puros, se han aventurado en el gigante para respectivamente acabar 27º (tras quedarse parado a mitad de muro por un error) y por el suelo en las primeras puertas tras un interior. Hay que coger puntos de donde sea y ellos son los primeros en saberlo.

Alexander Steen Olsen
Alexander Steen Olsen

A destacar la 19ª plaza de Alexander Steen Olsen. El noruego de 21 años es el vigente campeón del mundo junior de gigante y slalom y la de hoy era su 13ª carrera en el circuito y la tercera que ha acabado.

Odermatt empieza liderando la Copa del Mundo masculina, que se reanudará el 13 de noviembre con el paralelo de Lech Zuers.

 

CLASIFICACIONES

Gigante masculino de Soelden                   Copa del Mundo de gigante y general

 

Deja un comentario