Eduardo Roldán, referente de la nieve en España, ha fallecido en Pamplona

Director de Candanchú 45 años, demostrador de la EEE, fue además presidente de la RFEDI y miembro del Consejo de la FIS

Una imagen de Eduardo Roldán
Una imagen de Eduardo Roldán

El mundo de la nieve lamenta la pérdida este viernes de Eduardo Roldán. Fue director de la estación de Candanchú 45 años, presidente de la Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) entre el 2002 y el 2014 y miembro del Consejo de la FIS de 2012 a 2018.

Roldán (1943-2022), nacido en San Sebastián, ha fallecido en Pamplona

Combinó sus estudios con la afición a la montaña y a la nieve en las pistas Aralar, siendo socio del Club Vasco de Camping. Como corredor de fondo de la Federación Vasco-Navarra, participó en numerosas competiciones de carácter regional y nacional.

En 1965 obtuvo el título de Profesor Diplomado de la Escuela Española de Esquí. Residió durante dos años en Austria y realizó los cursos en San Christoph am Arlberg. Regresó a Candanchú donde combinó su trabajo de profesor de esquí y tuvo crecientes responsabilidades en la empresa de remontes.

Demostrador de la Escuela española de Esquó

Además, fue fundador del equipo de Demostradores de la Escuela Española de Esquí. Por ella han pasado cientos de alumnos, en ella se formaron durante años los profesionales de la nieve de casi toda España. 

En la década de los 70 fue director técnico de la Escuela Española de Esquí y publicó varios libros de técnica del esquí, a la vez que acudía a los congresos de INTERSKI (Asociación Internacional para el desarrollo de la técnica del esquí y snowboard) como responsable del equipo de demostradores.

También fue fundador del Esquí Club Candanchú, presidente del Club Tenis Jaca y del Club Hielo Jaca. Fue director técnico de las Candidaturas Olímpicas de Jaca a los JJ.OO. de Invierno del 1998 y del 2002; de las Universiadas del 1981 y del 1995.

Fue miembro de la ejecutiva del COE y se le concedió en 2008 la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo por parte del CSD.

El Rey Emérito fue su alumno más destacado, con quien le unió una relación de amistad, tal y como explica Cadenser.com. Su amor por la estación de esquí de Candanchú, la cual dirigió durante décadas, y por el Valle del Aragón, donde residía, siendo concejal del Ayuntamiento de Aísa, lo ha acompañado hasta el final.

May Peus recuerda a Eduardo Roldán

El presidente RFEDI, May Peus España, manifestó su pesar por la muerte de Roldán y recordó que:

«Eduardo tenía auténtica vocación por los deportes de invierno y su pasión le llevó a dedicar toda su vida al esquí y a la enseñanza dónde fue un líder indiscutible en España. Como responsable en la RFEDI le recordaremos por su etapa de los grandes éxitos de María José Rienda, Carolina Ruiz o Jordi Font».

Sin duda, el mundo de la nieve está de luto. Y no es para menos. Eduardo Roldán deja un buen legado al deporte blanco. Era fácil verlo en las estaciones de esquí y siempre con las botas puestas !Hasta siempre Eduardo Roldán!

Deja un comentario