Nuevos puntos de recarga de coches eléctricos en el Balneario de Panticosa

Se trata de dar respuesta a la creciente demanda de este servicio

Uno de los nuevos puntos de recarga
Uno de los nuevos puntos de recarga FOTO: Balneario de Panticosa

El Balneario de Panticosa ha estrenado dos plazas de aparcamiento para la recarga de coches eléctricos. De este modo, se da respuesta a la creciente demanda de este servicio y a los estándares actuales de innovación y preservación del medio ambiente.

El enclave de montaña se considera un punto estratégico en la Comunidad Autónoma de Aragón. En este sentido, y en colaboración con la empresa proveedora Endesa X Servicios S.L, llegaron a un acuerdo para la puesta en marcha de este proyecto, consistente en dos plazas de recarga de vehículos eléctricos;

“lógicamente no descartamos ampliar el número de plazas para adaptarnos a la futura demanda”, ha asegurado Jesús María González, director general del Balneario de Panticosa

Puntos de carga eléctrica en el Balneario de Panticosa
Puntos de carga eléctrica en el Balneario de Panticosa

Con este acuerdo, el Balneario de Panticosa se une a la red que ofrece Endesa de cargadores de vehículos eléctricos. Se trata del programa que pretende la generalización del uso de estos vehículos. Su puesta en marcha facilita a clientes y visitantes el servicio en las propias instalaciones del Balneario

El centro mantiene así su apuesta en servicios vinculados a la innovación tecnológica y a la sostenibilidad del proyecto. Más información; aquí.

Sobre el Balneario de Panticosa

El Balneario de Panticosa, perteneciente a la cartera de destinos turísticos de NOZAR Hotels & Resorts, está situado en pleno corazón del Pirineo de Huesca, a 1.636 metros de altitud, muy próximo a las estaciones de esquí de Aramón Panticosa y de Formigal.

Con 8.500 metros cuadrados de extensión, es un espacio dedicado al bienestar del cuerpo y de la mente, combinando experiencias sensitivas con actividades deportivas, culturales o lúdicas. Cuenta con 4 fuentes de aguas oligometálicas: el Manantial de San Agustín o Fuente del Riñón, la Fuente de la Belleza o del Estómago, el Manantial de La Laguna y el Manantial de Tiberio, con propiedades antiinflamatorias, dermatológicas, digestivas, relajantes y détox, entre otras, tratadas con oxígeno en lugar de cloro, algo único en la provincia de Aragón.

Los viajeros tienen a su disposición el Gran Hotel (de estilo montañés y con influencias francesas, construido en 1896 y renovado en 2004) y el Hotel Continental (diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, cuenta con 250 habitaciones), ambos de 4 estrellas; así como una amplia oferta gastronómica y un entorno con numerosas posibilidades en cuanto a actividades, como bicicleta de montaña, senderismo o deportes náuticos.

 

 

Deja un comentario