Llegar a Andorra desde Barcelona en tren podría suponer tan sólo dos horas y media de viaje. Así lo aseguraba esta semana el ingeniero Pau Noy, presidente de la Fundació Movilitat Sostenible y Segura. Se trata de un supuesto proyecto ferroviario entre Alp y el Principado, pasando por la Seu d’Urgell.
El proyecto lo tiene la Generalitat en estudio, explica Altaveu.com. Noy, un jubilado que había trabajado en los últimos años en Transports Metropolitans de Barcelona, augura que la demanda de viajeros podría superar los 7.000 diarios.
El proyecto, el cual la Generalitat ha licitado un estudio de viabilidad, podría estar terminado a inicios del próximo año. Y el ingeniero ha dejado claro que apuesta fuertemente por que esta iniciativa pueda ser una realidad. Especialmente por la necesidad de disponer de una movilidad más sostenible y menos dependiente de un petróleo que, ha advertido, subirá de precio en los próximos años porque habrá escasez.
Tren entre Barcelona y Andorra, un proyecto de interés para Catalunya y Andorra
El ingeniero afirma que el proyecto ferroviario con el país vecino es viable y necesario. Millones de visitantes visitan cada año Andorra. Tanto Andorra como Catalunya comparten el interés en esta línea de tren.
Noy ha llevado a cabo un estudio a partir de modelos de comportamiento de la demanda en el resto de estaciones catalanas. En este sentido, asegura que;
“el modelo de transporte electrificado reduce a cero las emisiones climáticas y garantiza un acceso sin atascos”.
La línea férrea pasaría por Alp y llegaría a la Seo d’Urgell. En una segunda fase, el tren acercaría los viajeros hasta Sant Julià de Loria (Andorra). Posteriormente, la línea podría, alargarse hasta Andorra la Vella y Escaldes en forma de sótano.
Según los cálculos de Noy, la inversión ascendería a unos 606 millones de euros. Y en cuanto al financiamiento el presidente de la Fundació Movilitat Sostenible y Segura ha apuntado que:
“cada territorio pagaría su inversión”. Ha añadido que “España pertenece a la Unión Europea y tiene acceso a los fondos de recuperación”. Por tanto, “los tres gobiernos podrían hablar como desde Madrid se podría ayudar a Andorra, si ellos están interesados en el proyecto”.