Los fallecidos en el alud del glaciar de la Marmolada ascienden a once

Se trata de una de las mayores tragedias en los Alpes italianos

Imagen de la rotura del glaciar de la Marmolada
Imagen de la rotura del glaciar de la Marmolada

El número de muertos por la avalancha del domingo pasado en el glaciar Marmolada asciende a 11. El departamento científico cierra así el balance de la mayor tragedia en las montañas italianas. No en vano, apuntan a que hay que reflexionar sobre los peligros derivados del cambio climático.

«Podemos confirmar que hemos identificado a todas las víctimas. Un número que por desgracia ha llegado a once fallecidos», dijo el coronel Giampietro Lago, jefe del departamento científico de Carabinieri, tras la identificación por ADN de esta última víctima.

Ha sido una semana de difícil búsqueda con drones y helicópteros, ante la imposibilidad de hacerlo sobre el terreno por el riesgo de nuevos derrumbes. A añadir que, este sábado han seguido las tareas de rescate.

«Hoy se encontró material técnico y orgánico. Ahora la búsqueda continúa con drones y mañana haremos lo mismo», dijo el presidente de la provincia de Trento, Maurizio Fugatti.

Las seis víctimas identificadas en las primeras horas fueron los italianos Filippo Bari, Paolo Dani, Tommaso Carollo, Liliana Bertoldi y dos turistas de la República Checa, Pavel Dana y Martin Ouda y tras el hallazgo de otros resto se comunicó el fallecimiento de Davide Miotti, Erica Campagnaro, Manuela Piran, Gianmarco Gallina, y Nicolò Zavatta, de 22 años, el último en ser encontrado este sábado.

El calentamiento global pasa factura a la Marmolada

El glaciar se había debilitado por el calentamiento global, así como por las temperaturas récord registradas este año en Italia, 10 °C en la cima de la Marmolada el día anterior al desastre. Las altas temperaturas aceleraron su derretimiento y el agua se acumuló bajo la capa de hielo, haciéndola inestable.

La fiscalía de Trento ha abierto una investigación para determinar las causas de la tragedia. No en vano, el desprendimiento de un serac provocó una avalancha de hielo y rocas se llevó varios cordados que realizaban el ascenso de este glaciar, el pico más alto de los Dolomitas. culminando sobre los 3.300 metros.

Según el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado el 1 de marzo, el derretimiento del hielo y la nieve es una de las diez principales amenazas causadas por el calentamiento global, alterando los ecosistemas y amenazando ciertas infraestructuras. Algunos glaciólogos aseguran que prever este tipo de desplomes es casi imposible porque los glaciares están en continuo movimiento.

Más información

(AMPLIACIÓN) Los fallecidos en la Marmolada ya son siete y hay 14 desaparecidos

Deja un comentario