Boí Taüll, sede de los Mundiales de Esquí de Montaña de 2023

Tras los europeos, la ISMF revalida la confianza en la estación de la Alta Ribagorza

Una imagen de la prueba Vertical en Boí Taüll
Campeonato de Europa de esquí de montaña en Boí Taüll 2022 FOTO: Skimoboitaull.cat

Boí Taüll será la sede de la próxima edición de los Mundiales de Esquí de Montaña. Un evento que tendrá lugar del 26 de febrero al 4 de marzo de 2023. Así, la estación ribagorzana volverá a posicionarse en el epicentro del calendario internacional de esquí de montaña y se espera superar con creces a los 20 países participantes en los europeos de 2022.

Los Mundiales de Esquí de Montaña visitarán la estación ribagorzana del 26 de febrero al 4 de marzo de 2023

Tras el éxito organizativo del Campeonato de Europa de Esquí de Montaña celebrados en febrero de 2022, la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF) revalida la confianza en la estación gestionada por FGC.

Igualmente, ha contado con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Sin obviar, la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), el Consejo Catalán de ‘Deporte y de la Diputación de Lleida.

El esquí de montaña debutará como olímpico en Milán-Cervinia 2026
El esquí de montaña debutará como olímpico en Milán-Cervinia 2026
FOTO: FGC

La experiencia de Boí Taüll le otorga un peldaño más

La estación pirenaica ya había celebrado dos ediciones de los Campeonatos de España y diversas pruebas de la Copa de España en los últimos años. Todo ello le ha portado experiencia y rodaje a un equipo ya consolidado.

En este sentido, Boí Taüll ha demostrado pasar con nota su gran capacidad a la hora de poner en marcha una prueba internacional de la tal envergadura. Y es que el compromiso de un gran equipo organizativo, el esfuerzo y la motivación de todos los agentes implicados han sido claves.

“Boí Taüll tiene todos los servicios necesarios para albergar este campeonato de grandes dimensiones como centros operativos centralizados, una buena capacidad hotelera y de restauración, todo ello, con una minimización del impacto ambiental en los desplazamientos para los deportistas” afirman desde FGC.

Imagen de archivo de Boí Taüll
Imagen de archivo de Boí Taüll
FOTO: Joanllimi productions

Cinco modalidades en competición, tres en formato olímpico

Para el 2023 se mantendrá el formato de los europeos, pero añadiendo la carrera por equipos. Además, 3 de las 5 modalidades de competición (Sprint, Individual y Relevos), serán por primera vez pruebas olímpicas en los Juegos de Invierno de Cortina-Milán 2026.

En relación a la prueba de Sprint, ésta dura alrededor de 3 minutos y se realiza en 80 metros de desnivel positivo.

Por su parte, la Individual tiene un desnivel positivo entre los 1.600 a 1.900, dependiendo de la categoría y se hace en diferentes itinerarios alrededor del pico Puig Falcó, mientras que la Vertical recorrerá el mismo trazado de 2022 con 500 metros de desnivel para todas las categorías con salida en el Pla de Vaques y llegada a Coll de Roies.

Por último, la prueba de Relevos, también repite el trazado y se participa por selección mixta en pareja formada por mujer y hombre, donde cada uno realiza 2 vueltas en la zona de la pista negra de Slalom.

La novedad de 2023 será la carrera por Equipos de 2 personas y, por el momento, se está trabajando en el recorrido con el objetivo de que sea “el máximo de atractivo, exigente y técnico posible, ya que se acaban sumando entre 2.100 hasta 2.600 metros de desnivel positivo.

Deja un comentario