La candidatura olímpica está condenada a no entenderse. La reunión telemática de este martes entre la Generalitat, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de España y el Comité Olímpico Español (COE) para intentar reconducir una candidatura conjunta vuelve a terminar sin acuerdo alguno.
La Generalitat considera que el hecho de partir las pruebas deportivas implica dividir el número de instalaciones para poder acogerlas
La candidatura no avanza, sino todo lo contrario
Aragón quiere una candidatura equilibrada. Por lo que ha trasladado a todas las partes que es irrenunciable para la comunidad acoger alguna de las pruebas de esquí alpino. Así lo ha trasladado el consejero de Educación, Cultura y Deportes aragonés, Felipe Faci.
La propuesta aragonesa, que divide las pruebas en cuatro lotes con dos opciones cada uno, las de esquí alpino por género, ha sido rechazada por el gobierno de Catalunya.
En el caso del esquí alpino, Aragón propone un reparto por géneros, con una primera opción con las 5 pruebas femeninas con 306 deportistas y una segunda con las pruebas masculinas y mixto, 6 en total, con 314 participantes.
Aragón considera que el esquí alpino es la prueba reina de los Juegos Olímpicos
Por lo que quiere igualdad entre ambas comunidades, tal y como viene exigiendo desde hace meses. De esta forma, seguirá las negociaciones si hay igualdad de condiciones.
La Generalitat considera que el hecho de partir las pruebas deportivas implica dividir el número de instalaciones para poder acogerlas. Todo ello implica multiplicar las inversiones para la celebración de los Juegos.
Más información
La falta de acuerdos decantaría una candidatura liderada por Cataluña