La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) está de enhorabuena. Según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2022, publicado el pasado 26 de mayo por el Ministerio de Cultura y Deporte, la FEDME ha crecido en licencias. Añadir que se sitúa entre las federaciones españolas con un mayor número de federados de ambos sexos.
La montaña ofrece la posibilidad de practicar deporte en un entorno seguro, abierto y tranquilo. Como actividad, se puede llevar a cabo con amigos o en familia.
El Anuario de Estadísticas Deportivas 2022 recoge una selección de los resultados estadísticos más relevantes del ámbito deportivo en la que la montaña y la escalada ocupa la cuarta plaza del ranking español.

CRÉDITOS: FGC
Los deportes de montaña, fuente de salud y bienestar
En este sentido, la FEDME no sólo gana federados, sino que es la primera vez que supera a la Federación Española de Baloncesto (FEB). Y es que, tras la pandemia, el deporte al aire libre se ha incrementado con creces.
Tal y como apunta la misma federación de montaña, el número de licencias femeninas de baloncesto mantiene la primera posición con 98.483. Pero la FEDME se sitúa ya en 96.474. Este número supone 35.26% de mujeres federadas del total de licencias en 2021, con 273.549.
La FEDME ha ido ganando peso durante el segundo año de la pandemia con un crecimiento destacado con 24.566 licencias más (+9,8%).
El coronavirus ha marcado un antes y un después. Tras los obligados encierros, el medio natural se ha convertido en una válvula de escape para la salud a todos los niveles. Quienes lo han probado repiten. El deporte al aire libre aporta salud y bienestar, tanto física como psíquica.

FOTO: Vivobox Aventura
La popularización por el deporte en plena naturaleza se ha hecho realidad. Los espacios abiertos han devuelto el pulso a la sociedad. La montaña se ha convertido en una escapatoria de los entornos urbanos y la masificación. En este sentido, el senderismo o la escalada están en el ojo del huracán.
La montaña y la escalada, en cuarta posición a nivel de federados
Añadir que la pandemia disminuyó con creces el número de licencias de fútbol y baloncesto en 2021. Así lo concluye el Anuario de Estadísticas Deportivas 2022, que constata que ambos deportes vieron rebajada su cifra de licencias federadas en más de 100.000 deportistas. Aunque debemos ser conscientes de que 2021 es un año diferente por la situación vivida con la pandemia y las medidas de movilidad que se han ido implementando.
El fútbol continúa siendo el deporte rey en España en lo que a licencias federadas se refiere, pese a haber notado un fuerte impacto por la pandemia. Este deporte registró en 2021 un total de 907.223 federados, 167.344 menos de los que aglutinaba en 2020 (un -15%). En este contexto, el fútbol, por primera vez en los últimos cinco años, bajó del millón de federados, aunque sigue copando un 25% de las licencias.
El covid también afectó al baloncesto en España, otro de los deportes estrellas del país. La FEB terminó 2021 con 272.451 federados, un 27,6% menos que en el año del Covid-19, pasando de copar un 9,8% de los federados totales, a un 7,5%.
Por detrás del fútbol, la caza y el golf -en tercera posición-, la montaña y escalada ocupan la siguiente plaza en el ranking de licencias federativas en España. A continuación, estaría el baloncesto, pádel, balonmano, atletismo, tenis, voleibol, ciclismo, hípica, surfing, patinaje, natación, etc.