El COE se ha pronunciado finalmente ante las desavenencias entre Catalunya y Aragón. Por lo que elegirá entre sendos proyectos para los Juegos de Invierno de 2030 si finalmente ambas comunidades no se ponen de acuerdo.
El COE mantiene como prioritaria una candidatura unitaria. Así lo ha expresado su presidente, Alejandro Blanco.
La asamblea anual ordinaria del COE ha aprobado por unanimidad continuar con las conversaciones seguir con un único proyecto. Es de vital importancia una candidatura pirenaica que implique tanto a Cataluña como a Aragón.
Fumata negra en el COE tras once reuniones
Sin embargo y en caso de no entendimiento, el COE presentaría al COI la mejor propuesta entre las dos. La asamblea del COE -la cual asistió Juan Antonio Samaranch y está al 100% de las decisiones adoptadas-, votaría la que mejor se ajuste, pero en ningún caso se renunciará a seguir adelante.
«No vamos a dejar de jugar», ha asegurado Blanco. Y ha añadido que «este Comité ya eligió en su día entre Jaca y Granada una candidatura para los Juegos de invierno y entre Sevilla y Madrid para los de verano. Esta casa, eso lo tiene asumido. Pero una elección entre dos sería la segunda opción. Vamos a por la primera, que es que haya acuerdo. En eso aún sigo creyendo».
«Todo aquello que no sea entendimiento nos debilita», ha admitido.
Después de once reuniones, sigue habiendo fumata negra. Ambos ejecutivos autonómicos han sido incapaces de alcanzar un acuerdo para una candidatura cuyo reparto de pruebas y sede satisfaga a ambas partes.
La última propuesta que está sobre el papel sitúa 54 pruebas y 2.138 deportistas en Aragón y 42 pruebas y 2.608 deportistas en Cataluña. Otros 960 participantes se irían fuera de España, en disciplinas, como los saltos de esquí, para las que no hay instalaciones en la cordillera pirenaica.
«Hoy hemos expuesto a la asamblea cómo han ido las reuniones. Una cosa es lo que se dice y otra lo que se ha hablado y lo que se ve en los vídeos. Ahí están y cada uno tiene que asumir su responsabilidad», ha advertido.
La historia se repetiría como Jaca & Granada y Sevilla & Madrid
La candidatura, ha destacado, la tiene que respaldar el Gobierno de España y presentarla el COE ante el COI.
«En el caso de que no haya acuerdo no vamos a abandonar la línea de diálogo que hemos abierto con el COI. Se abre entonces la posibilidad de que el que quiera se pueda presentar. En ese caso la asamblea del COE decidiría la presentación de una candidatura», ha resumido Alejandro Blanco.
En 2002, la asamblea del COE tuvo que elegir entre Jaca y Granada como candidata española a los Juegos de invierno de 2010 y en 2003 hizo lo mismo con Sevilla y Madrid como aspirantes a los Juegos de verano de 2012. Jaca y Madrid fueron las ganadoras de esas elecciones internas, aunque luego ninguna de ellas obtuvo la sede olímpica.
Visita inmediata del COI
El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, visitará este miércoles Madrid para firmar un memorándum relacionado con la acogida de refugiados y conocer el centro deportivo de Getafe donde se entrenan.
Blanco tendrá ocasión de informarle sobre las decisiones tomadas hoy en torno a la candidatura de 2030. Al día siguiente retomará las conversaciones en busca de un acuerdo, si es que Catalunya y Aragón llegan a limar asperezas.
El presidente ha recordado que el COE presenta el acuerdo, pero en ningún caso propone. Por tanto, son los gobiernos autonómicos quienes deben ponerse de acuerdo. Además, ha puntualizado que está en conversaciones con el COI previo a la elección de la sede.
«Si el COI considera, tras la comisión de este miércoles, que una de las candidaturas ya tiene un proyecto creíble, se presentará en asamblea para su aprobación».
El tiempo de cara a la elección de la candidatura apremia. Si no hay alguna propuesta sobre la mesa, no habrá posibilidades de jugar. Y el COE no quiere quedarse fuera por falta de entendimiento.
Más información
Fumata negra para la candidatura de los Juegos Olímpicos del 2030