Tras terminar sin acuerdo la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, Javier Lambán lamenta que se hayan terminado las negociaciones. Así mismo, el presidente de Aragón advertía que no puede haber una propuesta que deje fuera al Pirineo aragonés.
Tras el fiasco de la candidatura, el COE quiere presentar un nuevo proyecto
Y es que la undécima reunión para la candidatura olímpica entre representantes del Gobierno, la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de Aragón y el Comité Olímpico Español (COE), culminaba este lunes en blanca.
El COE ha manifestado en un comunicado, tras el atasco entre Aragón y Cataluña, la voluntad de seguir trabajando para presentar otro proyecto. Se trataría de una candidatura técnicamente inmejorable, sostenible en lo social, lo económico y lo medioambiental.
Igualmente añade que una nueva candidatura debe contribuir a la regeneración del territorio sede y que, al mismo tiempo, responda a los requerimientos y normas del Comité Olímpico Internacional (COI).
Aragón asegura haber recibido un portazo por respuesta
Aragón no puede quedarse fuera. El presidente Lambán advierte que cualquier otra candidatura que presente el Gobierno español deberá tener en cuenta al Pirineo aragonés.
“Cualquier nueva propuesta debe contar con Aragón sí o sí. Nadie puede devaluar e hipotecar las estaciones de esquí del Pirineo aragonés en beneficio de las catalanas, nuestras principales competidoras a nivel turístico y económico”, ha matizado Lambán.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este martes que solicitará una entrevista con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamarle que cumpla su compromiso de elaboración de una candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 “en pie de igualdad” con Cataluña.
“Mucho nos tememos que la candidatura técnica con la que ha amenazado el COE será muy parecida a la que ha defendido siempre el Gobierno de Cataluña”, ha subrayado Lambán, que ha recordado que en septiembre de 2021, recibió una visita de Pedro Sánchez y del presidente del COE en la que expresó su compromiso de una candidatura igualitaria en el reparto de las pruebas, tanto en calidad como en cantidad.
El Gobierno de Aragón quiere seguir trabajando para llegar a un acuerdo, tal y como ha pedido siempre. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, vuelve a insistir en un plan equitativo.
“Nuestro planteamiento siempre ha ido a buscar el equilibrio entre ambas comunidades, con una división de las pruebas por bloques en función de la importancia de las disciplinas e incluso que permitiera a Cataluña elegir. Sin embargo, el COE lo ha vetado y Aragón ha obtenido un portazo por respuesta, ha señalado Faci.
Más información
Aragón y Cataluña podrían presentar dos candidaturas por separado