La Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) Spainsnow ha presentado el listado oficial de deportistas españoles. Todos ellos forman parte de las estructuras deportivas de la federación para la próxima temporada de invierno 2022-2023.
La estabilidad en la parte económica y de gestión, los buenos resultados de los deportistas Top españoles y el buen trabajo de los clubes y las federaciones autonómicas en la base, permite que se pueda reforzar y ampliar la estructura deportiva y que vaya aumentando cada temporada pasando de los 35 deportistas actuales a los 44 para el próximo invierno.
Esta temporada el número de deportistas ha aumentado un 20%, pasando de 35 deportistas durante la temporada 21-22, a los 44 integrantes. A lo largo de las temporadas el número de deportistas ha ido creciendo de forma paulatina pero constante. Y es que de los 9 de la temporada 14-15 se pasó en 4 años a los 24 deportistas durante la temporada 17-18, para pasar a los 30 en 18-19 hasta el casi medio centenar que competirán por España en 2023.
La RFEDI albergará un mayor número de deportistas
Este aumento ha sido posible, entre otros factores, gracias al empuje creciente de jóvenes talentos y al trabajo realizado con el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva. Sin obviar, la coordinación con las federaciones autonómicas, clubes y equipos privados. Además de la mejora económica de la entidad especialmente en lo que respecta a recursos propios (patrocinios).

FOTO: RFEDI
Se amplía el número de mujeres, especialmente en alpino con un equipo muy joven, y también en otros deportes como el esquí de fondo o el mushing que dobla el número de integrantes.
La lista, que está dividida en los tres niveles de equipos habituales según ránking A, B, C además de los Grupos de Desarrollo. Destaca el aumento en esquí de fondo, que ha crecido de forma exponencial con un 113% de aumento, pasando de tener 3 deportistas en las estructuras de la RFEDI a contar con 7 deportistas en la temporada 22-23.
En Mushing, también ha crecido el número de deportistas de la RFEDI, pasando de 5 a 9, aumentando así un 80% y en esquí alpino, que ha pasado de tener 11 a 13 deportistas, ha aumentado un 25%. Los dos únicos equipos que mantienen el mismo número de integrantes son freeski y esquí de velocidad.

FOTO: COE/ Nacho Casares
Los deportistas de la RFEDI serán un 72% hombre y un 28% mujer
Los equipos de esta temporada están constituidos por un 72% de hombres y un 28% de mujeres lo cual es paralelo al número total de licencias deportivas de esta federación. Se está trabajando tanto con las federaciones autonómicas y clubes como desde el programa Mujer y Nieve para seguir aproximando a los deportes de invierno españoles al equilibrio de género 50-50 deseado.
Esta temporada se han incorporado 12 jóvenes nuevos talentos, teniendo en cuenta los grupos de desarrollo, 6 en alpino, 4 en esquí de fondo y 2 en snowboard. La deportista más jóven que forma la estructura de la RFEDI es Valeria Guiridi, del año 2005, y el más veterano de la Federación, Lázaro Martínez, de 1963, ambos competidores de mushing.
El equipo está formado por deportistas consagrados como los habituales Queralt Castellet, Lucas Eguibar, Quim Salarich, etc y otros nuevos talentos menores de 21 años como Tomás Barata, Jaume Pueyo, Alvaro Romero, Arrieta Rodríguez, entre otros.En verano y otoño, se ha previsto un fuerte refuerzo del programa deportivo y equipo técnico que permita conseguir los más elevados objetivos de las últimas décadas, persiguiendo clasificaciones destacadas en Mundiales Junior, Copas del Mundo y también Campeonatos Mundiales absolutos que están previsto disputarse en 2023.
Adicionalmente, y fuera de las estructuras de la propia federación pero con su apoyo logístico y económico gracias al Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), se seguirá trabajando con los Grupos de Seguimiento. Se trata de un grupo de deportistas abierto y dinámico integrado por 25 nuevos talentos de snowboard, esquí alpino, esquí de fondo, esquí freestyle y biatlón.
También se ha previsto un programa compartido con 3 deportistas que, a pesar de no formar parte de las estructuras, si tienen un seguimiento especial y serán monitorizados para ser candidatos a formar parte de las selecciones en años posteriores.
Olmo Hernán, director general y deportivo RFEDI, comentó sobre las estructuras presentadas que;
“la ampliación de la lista es una muy buena noticia, sobre todo por el nivel de los deportistas que acceden. El reto ahora es dar programas de más calidad cada año y con buenos equipos técnicos. Esa es la clave, usar adecuadamente las herramientas disponibles a las que, aun siendo escasas, se les puede sacar un gran partido con estrategia y planificación”.